domingo, 15 de julio de 2012


Los medios en el medio

Resumen: en este articulo se trata sobre cómo es que aparece la radio, sus antecedentes de creación y como es que tras toda esta revolución con el pasar de los años y la aparición de nuevos medios de comunicación, han llegado a ser parte fundamental en la vida de las personas.

Palabras claves: Radio, televisión, medios de comunicación, individual, aceptación.

Hace muchos siglos atrás, cuando no existía aun el boom de la tecnología, la tradición imperante era la tradición oral “de generación en generación”. Primero fue la palabra; tuvieron que pasar varios años para que los personas dejaras de comunicarse con solo palabras y la tradición oral, pues con la imprenta que se logro la inmortalidad de las palabras y pensamientos, algo sorprendente en esos tiempos; pero, cada invento que contribuyo a la propagación de la palabra fue tan sorprendente como la anterior, es así que en 1844 es inventado el telégrafo, una forma inédita de comunicación, y a la que estaba incluida la tecnología, siempre  presente a favor de la evolución de la comunicación. Con el telégrafo se lograrían los primeros pasos de la comunicación a distancia (telegramas). Segundo fue la voz. Es así  pues que la humanidad con los primeros pasos de integrar la tecnología eléctrica a la comunicación se llegaría luego a facilitar la trasmisión de la voz; con la invención del teléfono. La facilidad de comunicar se estaba desarrollando cada vez más, pues la voz humana iba y venia sin necesidad de ningún alfabeto para descifrarla; la voz se escuchaba a distancia y sin ningún cambio en ella. El sonido había revolucionado los espacios, la palabra con toda su fuerza y su sagacidad era capaz de traspasar fronteras, facilito muchísimo la forma de vida de ese entonces. Y ese entonces ese magnífico invento de Bell, incito a otros grandes investigadores a probar que tanto se podía logras con la electricidad y sus componentes, es así que es 1877 Thomas Alva Edison, después de varios ensayos, logro escuchar una canción grabada por el mismo, este genio de la ciencia eléctrica, había inventando el fonógrafo, una especie de grabador de voz, con que inmortaliza la voz, un gran trabajo.
El mundo iba evolucionando, aparecían grandes hombres que buscan ingeniosos inventos que cambiaran la problemática de la vida, que hicieran la vida más fácil,  y lo lograron, los inventos cada vez eran mas innovadores, es por eso que en 1895, un hombre llamado Guglielmo Marconi, aporto al mundo tecnológico, con su innovador descubrimiento, la telegrafía sin hilos, y que fuera madre de la radio. Pero esta telegrafía aun era trasmitida en alfabeto Morse. Y fue al fin Reginald Fessenden en 1906 quien realizó la primera trasmisión de sonido, pero que aunque su trasmisión solo era por un poco más de un kilometro, daba cabida a numerosas investigaciones de cómo resolver el problema de la distancia, fue pues que al año siguiente Alexander Lee de Forest, descubriría trasmitir las ondas sonoras a grandes distancias. Tal y como se le conoce hoy por hoy. Es así pues que se empieza a hacer radio en todo el mundo, en argentina (1990), estados unidos, París (1991), Londres (1922), URSS, y muchas más y para 1924 había más de seis millones y medio de receptores en el  mundo. Pero toda esta innovación cambio radicalmente con la aparición de la televisión.
Es así pues que la radio y la televisión a la largo de los años fueron cambiando de responsabilidades. La radio pasó a ser un tanto más individual que la televisión, la radio se convirtió en la fiel compañera de hombres y mujeres. Es pues que la radio tiene mejores niveles de recepción que la televisión, ya que ningún otro medio de televisión tiene tanta penetración como la radio. La radio la escucha desde el más humilde campesino hasta el más conocido político de una localidad o país, y la televisión de igual manera, aunque no todos las personas cuentan con un televisor en casa. Pero cada uno (radio y televisión) tiene su originalidad, cuanta con su espacio ganado en la vida diaria, sus ventajas y limitaciones, sus fanáticos y detractores. Pero todos coexisten.

Los medios ocupan un lugar en la vida de las personas, más aun en estos últimos años, donde la civilización del espectáculo se ha ido apoderando poco a poco de las mentes de las personas, como forma de relajo y entretenimiento, ante un mundo cada vez más globalizado y con menos tiempo para disfrutar de los buenos momentos. Y es que el hombre necesita los medios de comunicación para sentirse parte de una sociedad, pues todo lo que sale en los medios queda establecido como real, lo que no sale en los medios es como si o hubiera ocurrido. Ahora los medios se han convertido en mediadores entre la ciudadanía y el poder, la gente ha endosado a los medios la confianza perdida en sus representantes políticos, y es que la ciudadanía a legitimisado los contenidos de los medios, si cree en lo que oye o ve. Los medios, especialmente los audiovisuales, han alcanzado en menos de un siglo una preponderancia como no tuvo ningún emperador en la historia, como no acumulo ninguna otra institución en tan corto tiempo. La radio y la televisión, ambas, seducen multitudes.
Síntesis conclusiva: es pues entonces que la radio tiene una amplia aceptación que cualquier otro medio, y pues seguirá siendo así por varios años más, ya que el hábito de escuchar radio no se extinguirá, no será reemplazado por ningún otro medio. Y es pues que los medios en general, influyen considerablemente en la vida, en sus creencias, posturas (políticas, sociales, personales) y la aceptación de contenidos.




Referencias:
-ARMAND MATTELART, Michèle. Pensar sobre los medios: Comunicación y crítica social. Ediciones Lom, París, 1986.
-JESUS MARTIN, Babero. De los medios a las mediaciones. Gustavo Gil, Barcelona, 1987.
-JUAN, Gargurevich. Introducción a la historia de los medios de comunicación en el Perú. Editorial Horizonte, 1977.

Enlaces:

No hay comentarios:

Publicar un comentario