domingo, 15 de julio de 2012


La personalidad de la radio

Resumen: Los tiempo han cambiado, la mayor cantidad de gente escucha radio para distraerse, buscan en la radio aquel espacio de tranquilidad que necesitan en sus vidas, es por eso que las los locutores juegan un papel muy importante en la personalidad de la radio. Una voz no fingida y siempre alegre es lo que se quiere escuchar en radio, que trasmita emociones, que sea afectiva y amena. Y que siempre permita imaginar, pues la radio también trasmite imágenes al cerebro, y es que la radio reconstruye la realidad y también la inventa. Es por eso que se debe poner pasión si es que se hace radio, que estamos apoyando el desarrollo de varias personas.

Palabras claves: Radio, voz, oído, sonido, sentimiento, afectividad, tonalidad de voz, pasión, imaginación.

Los seres humanos y los animales, capturamos todos los sonidos por medio de los oídos, reaccionamos ante los sonidos como defensa o ante un sonido que nos llama la atención. Pero no siempre fue así; muchísimos siglos atrás, la naturaleza era sorda, antes los fenómenos naturales eran mudos, lo que llamamos sonidos eran simples ondas producidas por el movimiento del aire, es con la aparición y evolución  del hombre, que fue evolucionando también la manera de cómo captar sonidos y como es que el cerebro interpretaba los sonidos. Es así que las simples vibraciones y ondulaciones del aire son lo que hoy conocemos como sonidos, pero que igual no dejan de ser ondas en el espacio y es el oído interno el que las hace sonar. Es por eso que se llega a establecer que los sonidos son ondulaciones y vibraciones que llegan a los aparatillos del oído interno humano y hacen trabajar a la mente, es así que también queda establecido que por ejemplo la música tampoco “existe” y que solo es percibido por el oído humano ya que son rizos de aires, ondas que viajan en el espacio (por ejemplo, la fricción de los dedos y las cuerdas de una guitarra). Estas ondas son atrapadas por la oreja, pasan al pabellón auricular, luego atraviesan el tímpano y los tres huesecillos más pequeños del cuerpo humano (martillo, yunque y estribo), donde se preamplifican a unas 20 veces más fuertes de las que llegaron, para luego entrar a través de la ventana oval, al caracol de la oreja, donde es la endolinfa (el liquido movido por las ondas sonoras) la que  choca precisa y exactamente con algunos de los más de 25 mil células auditivas y cuerdas vibrantes que se encuentran en el órgano de Corti, para que en un acto sorprendente, estas células y cuerdas vibrantes, vibren y sean reconocidas por el cerebro como sonidos.
Es así que el sonido (producido en los oídos), en el cerebro, es traducido a información y sentimientos de todo lo que captamos, incluso emociones de otras personas aunque no las podamos ver pero que si las escuchamos. Nuestros oídos son muy sensibles. Sienten. Es por eso que la radio ocupa un espacio muy especial en el carácter íntimo de las personas, solo ella puede llegar a  nosotros como una compañía personal. Es por ello que los locutores deben intimar con los oyentes, como si estuvieran conversando con ellos, hablando afectivamente; ser alegremente normales. Y lo que rige este hecho no es la forma en la que se habla, sino la tonalidad de la voz. Hablar por radio es emocionar (reír, llorar, enfurecer, pero no aburrir). En radio lo efectivo es lo afectivo, mucha gente enciende la radio para salir de la rutina, para estar alegres y salir de los problemas. Es por eso que el locutor juega un papel muy importante, ser alegres y espontáneos significa ser maduros y significa estar informados de los temas tratados, ser chistosos, pero no estúpidos, y si es necesario reír, pues perfecto hay que reír ante el micrófono.
En este sentido las personas buscan la radio para ver lo que hay a su alrededor, es allí lo que la radio es imaginación, la radio es un medio eminentemente visual, nos imaginamos lo que escuchamos en la radio, pues el oído también le trasmite imágenes al cerebro, y para eso el locutor debe usar un lenguaje sencillo, palabras que se puedan ver y tocar, que sean fáciles de reconocer, que describan y expliquen, que sea narrativo y que permita hacer ver a los ciegos, acariciar sin manos, oler sin nariz y saborear a la distancia. Único.
Cuando se escucha radio, el oído es el que capto todo, y es que a través del oído se puede reconstruir la realidad y también reinventarla, y pues es la radio la que mantiene abiertos los ojos de la mente, es pues que todos estos considerandos los debe de tener bien en cuenta un locutor, no es el simple hecho de hablar y tratar de ser feliz, sino comunicar, usar el buen  lenguaje acompañado de una amplia capacidad intelectual, y que además podamos ver de todos los puntos básicos del buen locutor al lenguaje, un lenguaje en el aprendamos a pensar hablando, pues las  palabras llegan al sistema nervioso y son traducidas en milésimas de segundo, y pues las personas aprenden a hablar escuchando. Es pues entonces el hablar por radio despertar nuestras ideas, establecer juicios y sacudir perjuicios, muchas veces ser crítico, y siempre dejar que nuestros oyentes formen sus propios pensamientos.
Es pues la radio una voz sin rostro; es pues entonces que la personalidad de la radio no la establece los radialista, sino el oído humano, es pues entonces que la interacción locutor y escucha es impresionante, se necesita comprender todo un sistema, para darse cuenta que escuchar radio no es simplemente prenderla y escuchar hasta aburrirse. Hacer radio es una pasión, y escuchar radio es disfrutar esa pasión que se trasmite.
Síntesis conclusiva: Es pues que los locutores trasmiten sentimientos, as aun cuando las personas escuchan radio para entretenerse, es pues que de la radio solo sale las voz mas no los gestos y colores, ni formas, ni fondos, y es pues el oído humano el que percibe esa voz y a través de ella percibe todo un mundo a su alrededor, crea y se  imagina; es pues el locutor el que debe simpatizar en lo que hace, debe seducir al oyente, debe más que todo estar preparado para saber expresar sentimientos y generar sentimientos de atracción de satisfacción, pues si mientes o si actúas, no tendrás éxito.



Enlaces:


REFERENCIAS:
-CARL Sagan, Cosmos, Planea, Barcelona, 1980

1 comentario:

  1. Pedro,
    Tus contenidos pueden mejor contextualizarse, ubicarlos dentro de un todo, y que contribuya en tu propuesta.
    Tus audios no pueden escucharse desde tu blog. Los videos no son propios.
    Si bien hay certezas claras, también hay vacíos notorios, que desconectan.

    ResponderEliminar