sábado, 29 de septiembre de 2012


PERFILES DE LA RADIO

Resumen: Este trabajo trata sobre cómo es que se le ha dado un sentido al trabajo en radio, pues no es lo mismo hablar de periodismo radial que de cualquier otro periodismo. Reconociendo las  significativas aportaciones que le dio al trabajo radial el periodista y muy creativo Edward r. Murrow, y como es que llego a crear el verdadero periodismo radial. Pero también dando algunos puntos clave que podrían ayudar a definir los criterios que se tienen en cuenta al hacer radio, para así aclarar un poco más las discusiones sobre el real significado de géneros, formatos y programas.

Palabras claves: Géneros, formatos, programas, radio, periodismo radial, contenidos, características, crónica, información.

La radio es un medio con más aceptación en la población que cualquier otro medio, por lo que sus contenidos han ido cambiando en pos a la atención del público, a pesar de que otros medios se presentan como “más completos”, la radio no pierde su interés y su oyentes. Quizá son sus fuentes, sus géneros, sus programas y sus formatos, los que han ido acaparando la atención y  han podido diferenciarlo de los medios audiovisuales. La radio está en todas partes, y su influencia hace que este siempre presente en la mente de las personas, por lo que la manera de contar los hechos establece una forma distinta de relacionarse con la gente.

Son muchos los analistas en comunicación que han tratado de definir caracteres y diferencias del periodismo radial, tratando de darle criterios determinados al trabajo radiofónico, diferenciándolo además del periodismo escrito o audiovisual, siendo muy complicada esta labor, pues hay una discusión que no a estado del todo clara, como es la definición exacta de los géneros, programas y formatos radiofónicos que se emplean diariamente en radio. De cualquier forma la versatilidad de la radio permite que esta contenga géneros como los informativos, los de entretenimiento o los de debate; utilice crónicas, dramas, radionovelas, entre otros. Dando paso al posterior debate.


El problema de los géneros radiofónicos es, que muchas veces es confundido con la prensa escrita, ya que esta fue la primera en aparecer ante la sociedad como medio de información. Así lo señala Romeo Figueroa: “Una vez conocidos los géneros que dan vida a la prensa escrita (informativos, opinativos, interpretativos) podemos pasar a detallar los radiofónicos porque gran parte de lo que sucede en la radio se deriva de los medios impresos” Por ello se interpreto erróneamente que siempre los géneros de prensa eran los que se debía usar en  la radio, se desvirtuó las herramientas y los contenidos que deberían ser usados en la radio.

Pero hubo alguien que marco la pauta en la radio locución y estableció los cimientos para hacer un periodismo en radio, nada relacionado con el periodismo escrito o audiovisual, sino por el contrario proporcionando una serie de consideraciones éticas basadas en la exigencia y la independencia periodística, dotándolo de un lenguaje apartado de la prensa. Hablamos de Edward R. Murrow, que estableció los estándares periodísticos de calidad en radio, allá por 1937,  con la firme pretensión de hacer llegar a sus oyentes los sonidos cotidianos de los hechos, va a las fuentes de noticia y las relata desde allí, proporcionando desde ese entonces la oralidad, la concreción y el sentido emotivo y personal que la radio requiere. Rompiendo así con la forma tradicional de hacer radio, pues por ese entonces se daba “un periodismo hecho desde el estudio, no desde la calle” dependiendo de los periódicos y las agencias de noticias. Es pues en 1937 que se hace la primera trasmisión de noticias, pero con una serie de enlaces radiofónicos desde distintos puntos geográfico.

Los géneros son la manifestación más evidente de como la creatividad pudo hacer surgir la radio como una forma aislada de otro tipo de periodismo, pues los métodos son diferentes en radio y por ello la necesidad de contar con una clasificación es necesaria. Los géneros son la historia de la creatividad humana en busca de generar nuevas emociones en la sociedad. Esta nueva práctica traía como resultado, frases sencillas, la correcta pronunciación y una manera peculiar de contar las cosas. Un ejemplo claro es el de Edward R. Murrow, como es que relata las vivencias desde el punto de los hechos, las vivencias de los periodistas encargados de llevar al público los pormenores políticos de su nación ante la trágica y sangrienta  escenario de desastre, la manera de contar los hechos hace sentir a los oyentes una conexión especial con aquellos lugares que no conocen, pero que están imaginativamente allí. Y son pues estos aconteceres los que evidencian que la radio es un medio para contar historias, no para simplemente exponerlas.

Emitir una crónica o contar los hechos es distinto a simplemente trasmitir datos, es entrelazar emociones, intercambiar experiencias e imaginar el contexto que se va armando con lo que se escucha. La radio tiene esa facultad y los géneros son una muestra de ello. Se conoce por ejemplo como el periodismo interpretativo en el caso de la prensa comenzó a abrirse campo en el público tras su desplazo por la radio, pero la radio a pesar de ello sigue manteniendo herramientas perpetuas que producen una simpatía única. Es así que se comienza generando sentimientos, el oyente se identifica con el locutor, se comienza a establecer que el locutor debe crear espacios e imágenes con lo que escucha, la radio ayuda a imaginar, y de ahí su insistencia en lo concreto, en el detalle y la creencia de que un sonido de la realidad, puede explicar mejor que cualquier palabra un acontecimiento.

Es pues que la necesidad que tiene la radio de sentirse identificada con un perfil propio conlleva a las discusiones sobre el real significado de géneros, formatos y programas, generándose así clasificaciones que determinan que, los géneros radiofónicos, son una forma específica para organizar los contenidos, permitiendo alcanzar con mayor eficiencia los efectos deseados de los contenidos. Mientras que un programa radiofónico, es una forma o estructura entre género y formato, es una estructura básica de comunicación que contiene uno o más géneros y por ultimo un formato radiofónico, es la forma general para organizar contenidos, es decir la forma total de programación que presenta una estación de radio. Establecer el formato de programación es indispensable para definir la imagen de una emisora.

En cuanto a los géneros se ha dicho mucho, sin llegar a algo claro; se han dado desde la clasificación de Kaplún con 12 formatos hasta la clasificación de Carlos Araya donde los agrupa en dos grupos; géneros menores como los informativos, interpretativo, de opinión y de discusión y los educativos, persuasivos y de entretenimiento; y géneros mayores como el radiodrama o el documental. Sin embargo los estudios también han comprobado que no existen formatos puros sino que todos tienen un género específico y mucho de otros, como en el caso del radio-drama que pueden entretener pero también formar.

Video (1):


Es pues que a modo de conclusión decimos que la radio fue concebida en sus inicios para trasmitir al oyente lo concreto, los detalles, el “sonido” y así poder hacer que el público cree imágenes, imagine situaciones. Además, una buena forma de organización de los mensajes e informaciones radiofónicas, permite y facilita la expresión creativa de los contenidos, así como su adecuada aceptación y valoración. Podrán seguir existiendo más clasificaciones o conceptos pero el fin último es el mismo: obtener un producto radial con el cual el público se sienta identificado.

























Video (2):


Enlaces:




Referencias:
 - Martínez Acosta, María del Pilar y  Herrera Damas, Susana. “Los géneros radiofónicos en la          teoría de la redacción periodística en España”
- Figueroa, Romeo. ¿Qué onda con la radio?, Editorial Alambra Mexicana.  México 1997.
- Herrera Damas, Susana. "Que son los géneros radiofónicos y porque deberían importarnos". Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Departamento de Ciencias de la Comunicación; Universidad de Purdue-Calumet, Departamento de Comunicación y Artes Creativas 2005
-Gargurevich, Juan. “Géneros periodísticos”, Quito, ecuador. 1982

El trabajo radiofónico y la digitalización

Resumen: Este trabajo trata sobre cómo es que la era digital ha calado hondo, a paso lento pero seguro (y seguirá influyendo en ella), en la elaboración y producción radiofónica. Como es que se han ido estableciendo herramientas digitales para una mejor y más amplia cobertura de los acontecimientos que están dando una mejor calidad de radiodifusión en todos sus criterios. Pero a la par, dando a conocer los problemas que enfrentan las zonas rurales que no tienen un acceso total a la era digital, y con esto están siendo marginadas de una sociedad de información cada vez mas establecida.

Palabras claves: Radio, digitalización, TIC, sociedad de la información, cambio sistemático, tecnología, accesibilidad, desarrollo, conocimiento, comunicación.

La era digital ha situado a los medios de comunicación tradicionales y sobre todo a la prensa ante el abismo: ¿desaparecerán los diarios impresos, porque el proceso de producción es demasiado lento y costoso? En una era de máxima explosión informativa y consumos inmediatos, se pone en duda la continuidad del diario en formato físico. La radio y la televisión si bien  marcan una pauta, también estarán alcanzadas por los grandes cambios. La digitalización permite nuevos consumos comunicativos, periodísticos y de contenidos que obliga a reformular el paradigma existente. La audiencia se fragmenta hasta el átomo que supone cada individuo y paralelamente el tiempo informativo se acelera. Es en este contexto es donde los dispositivos móviles –en sus múltiples modalidades y tamaños– alcanzan un papel destacado, ya que pueden suministrar la información en cualquier lugar y de manera inmediata a los ciudadanos. Estas posibilidades de nuevas prácticas comunicativas, así como la fragmentación de los contenidos pueden afectar de forma significativa a la producción audiovisual y la práctica periodística en los próximos años.
Es pues en este contexto que la radio no está exenta de todo cambio, pues, como no mencionar al internet y su influencia en la accesibilidad a la noticia, por la “inmediatez”, en la que este se sucia “noticias rápidas en todo el mundo”; los teléfonos móviles, indispensables en todo lugar para cubrir hechos noticiosos y sin más, enlazarlos a la cabina de radio, con sus grandes ventajas que serian la movilidad y la inmediatez, pero con problemas como la cobertura y los problemas propios de los móviles sin hilos; los sistema de grabación actualizados y digitalizados, es otro de los beneficios que ofrece la tecnología para los periodistas radiales, siempre buscando la calidad del sonido, la evolución a los Mini-discs o los DAT dejando de lado las antiguas grabadoras a cinta, para el almacenamiento y organización de información son ideales el CD (Compact Disc) o el DVD (Digital Versatile Disc). Es por ello que son muchos los beneficios y mejoramientos que atrae consigo la digitalización y la tecnología, pero el debate (por así decirlo), está en cómo es que los periodistas se acomodan a los cambios, pues a veces es difícil cambiar formas de trabajo y aprender nuevas. En la actualidad, las nuevas herramientas exigen un cambio en los periodistas tradicionales, el cual es difícil y paulatino, pues por ejemplo,  además de ser periodista, un comunicador de radio tendrá que ser técnico en audios, y así estar acorde con las tecnologías y el requerimiento de las nuevas emisoras. Hablando quizá del requerimiento de personas que realicen dos carreras profesionales a la vez.
 Es pues que la digitalización, la tecnología y los nuevas incorporaciones han cambiado la rutina del periodista radial, implicando que la era digital les exija un desenvolvimiento cada vez más apegado a los adelantos tecnológicos que agilizan la información, para así brindar a los oyentes una inclusión digital acorde con los nuevos cambios sistemáticos, sin discriminación a los que no pueden acceder a ella.  Es en este último punto de la digitalización, que se tomo en cuenta a la población, pues esta digitalización, no solo afecta el ámbito estructural de la radio, sino también su medio ambiente, a la gente, las poblaciones, pues la trascendencia digital de los medios debe encaminarse a desarrollar enfoques y estrategias que ayuden al desarrollo y construcción de los pueblos más alejados y necesitados de las naciones, pues tenemos las herramientas adecuadas para la inclusión digital en el actual escenario de las TIC.
El papel que juega la radio en el desarrollo de las comunidades más alejadas de la ayuda estructural de los gobiernos de turno es transcendental, pues son ellas intermediarias entre el gobierno y el pueblo. Aquí hablamos de radios comunitarias, que están limitadas y supeditadas a bases reguladoras que no las incluyen en desarrollo tecnológico que se requiere para hacer alzar la voz de los más necesitados. Para que la radio comunitaria se entienda como un instrumento fundamental para avanzar hacia la inclusión en la sociedad de la información, debemos oponernos al modelo hegemónico de desarrollo y reemplazarlo por uno centrado en las personas, equitativo y no limitado a la mayor capacitación para lidiar con la tecnología, sino que trascendiéndola, tienda a desarrollar el ejercicio pleno e informado de la ciudadanía. Reconociendo los derechos de las comunidades, y reconociendo la necesidad que tienen las zonas rurales de accesibilidad y beneficio de las nuevas tecnologías.
Es por esto que las radios al servicio de las poblaciones requieren un apoyo mayor para su desarrollo, ya que hay una serie de licencias y normas legales que impiden a una radio con pocos recursos económicos su participación económica, política, social y cultural en el mundo.  Dejar de lado el empoderamiento y concentración de poder de las grandes empresas de telecomunicación, oponernos al temor que tienen estas empresas privadas de telecomunicaciones a perder el control del mercado si se propagan estas innovaciones,  y proponer siempre el servicio comunitario a la pos de la integración; pero a la vez aclarando que lo que se busca es integración y no colonización de culturas, que suele confundirse en este aspecto.
A modo de conclusión,  digo que poco a poco la radio  se está ajustando a los cambios tecnológicos de su medio, cambios que son buenos y que felicitaran el trabajo radiofónico y la elaboración de programas radiofónicos, pero esta transición también ha originado cambios en el trabajo de muchos radialista y locutores que han tenido que adaptarse y muchas veces modificar los conocimientos ya adquiridos. Pero es bien sabido que todos estos avances, con una enorme complicidad con el internet, están haciendo el trabajo de los periodistas del medio radiofónico más accesible, las nuevas tecnologías están mejorando el trabajo, la calidad en la información y la elaboración en  las notas periodísticas.
Por otro lado, en el ámbito social de la digitalización de las radios se vive un exclusión de las zonas rurales, con relación a las tecnologías que requieren las zonas más pobres de algunas naciones para ejercer su derecho, de desarrollo, de ser escuchados y de pertenecer a un política de inclusión, que generen igualdad ciudadana y democratización de opiniones y de desarrollo.



















































Videos:











Enlaces:




Referencias:


-http://comunica.org/apasionados/pdf/radioapasionados.pdf (Sección VI: Nuevo para la edición digital. Viejas y nuevas tecnologías– José Manuel Ramos y Ángel Díez)

- Gómez, G. “Políticas públicas de comunicación: el ausente imprescindible”. FESUR. 2003.


-Arregui, Patricia. “Educación ciudadana, democracia y participación”. Santiago cueto editores. 1998