domingo, 30 de junio de 2013

Artículo científico
RESUMEN: este presente trabajo esta enmarcado en el desarrollo de la programación radiofónica, y como es que esta está conforma la participación de los oyentes al desarrollo de contenido. Además de tratar acercamientos sobre las fuentes en comunicación radial, y tocar cuán importante es la participación comunitaria en radio.

 PALABRAS CLAVES: participación ciudadana, programación radiofónica, radio comunitaria, agenda, opinión pública, fuentes de información.

LAS ESTRUCTURAS SOCIALES DE LA RADIO, AUDIENCIAS Y PRODUCTOS RADIOFÓNICOS:
Los proyectos radiofónicos tienen como finalidad velar por el correcto cumplimiento de los productos radiofónicos, teniendo en cuenta desde que es lo que se quiere trasmitir, hasta cuales son las consecuencias de esa trasmisión generada, o sea se tienen bien en claro la propuesta comunicacional a trasmitir, llegando a generar incluso, con una buena propuesta comunicacional y con un buen proyecto radiofónico, a transformar los modos de vida de los oyentes. La Radio comunitaria es por excelencia la participación ciudadana como una de las mejores opciones de comunicación para el desarrollo y cambio social. Que debemos de entender por desarrollo, el autor Everett.M Rogers, lo define: “como un proceso de amplia participación de cambio social en una sociedad. Este proceso tiene como propósito la producción de avances de carácter social y material (incluyendo una mayor igualdad, libertad y otras cualidades consideradas valiosas) para la mayoría del pueblo, valiéndose de la obtención de mayor control de su medio ambiente” (1)


Los medios de comunicación tienen tres funciones básicas que cumplir: informar, educar y entretener, pero resulta que estas tres funciones ya no son suficientes cuando para vivir se requiere de sociedades democráticas y participativas. Y hoy los medios de comunicación enfrentan un nuevo reto: optar por una propuesta de desarrollo (2). Es pues que hoy en día el comunicador no se limita a recolectar hechos, sino que los selecciona, interpreta y difunde según un punto de vista en particular, en donde ese punto de vista tendría que ser el lugar social, cultural, ideológico, político, religioso, generacional, obviando lo individual, y avocándose a la realidad en la comunidad.  Es pues que los programadores construirán la agenda propia o agenda pública. La agenda propia está formada por el conjunto de temas o aspectos de la realidad sobre los cuales un proyecto radiofónico -una radio en su totalidad, un programa de radio, un formato pequeño- se propone a decir algo. Por otro lado la a agenda pública es el conjunto de temas que en un determinado momento concentran la atención en un espacio geográfico y social determinado. La agenda pública está formada por los temas que preocupan a la opinión pública.  De acuerdo a estas propuestas de desarrollo y de acuerdo, además, de situaciones relevantes, investigaciones periodísticas, datos interesantes de la “realidad” de su comunidad, llena de información relevante es que la radio  enfocara la realización de sus productos radiofónicos. El punto de vista del cual partirá el tratamiento de la información debe abarcar, no solo grandes cantidades de información, sino además conjuntos amplios de temas o aspectos de la realidad en donde se  ven involucrados los actores sociales, o sea  las relaciones diarias que tiene, necesidades, y temas que preocupan a la opinión pública, temas que muchas veces son excluidos de las programaciones radiofónicas, pero que significan mucho para los oyentes y la relación de proximidad con el medio.(3)

Hoy en día una radio puede hacer que cambien las costumbres de una persona, que las mujeres se sientan más seguras de sí mismas o que los hombres cambien sus formas de pensar. Hoy en día la información y la participación en las radios –y sobre todo en las radios comunitarias- debe generar mucha mayor inclusión social, más aun en los sectores populares en donde se tienen dificultades para acceder y ser parte de la información.  Generando por consiguiente corrientes de opinión y una mayor atención y concentración en la opinión publica de colectivos humanos antes no tomados en cuenta por los medios tradicionales. (http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%20HUMAN%C3%8DSTICAS%20Y%20SOCIALES/CARRERA%20DE%20TRABAJO%20SOCIAL/04/Desarrollo%20local%20y%20participacion%20ciudadana/libro_participacion_ciudadana-completo_2.pdf). La radio esta invocada a convertirse en medio de difusión, en un espacio de comunicación ante la gente, pues estará a cargo de la producción del relato radiofónico en donde se le puede dar sentido de interés a los hechos de los que se habla. El enfoque que se le da a cada tema debe tener un espacio de análisis por parte del grupo de producción (propuesta comunicacional). Pues es menester tener en cuenta que la información no siempre se trasmite tal y cual es, pues en ningún medio hay una objetividad total, es pues que en estos casos la poca información que el periodista logra interpretar y difundir la trasmite a su parecer. Este enfoque es el que le brindara al medio la identidad que lo diferencie de otras emisoras y programas, identificándose así la definición de los temas tratados y la definición de los puntos de vista, en relación a la visibilidad y actualización de las informaciones. Es pues que no solo se tratara una cuestión de opiniones, simpatías o antipatías, sino también la producción en general y sobre los acontecimientos en cuestión. (http://www.nuso.org/upload/articulos/1158_1.pdf)

 “La radio comunitaria es un factor de acercamiento, un puente, un paso hacia el otro, no para que el otro se convierta en lo que nosotros somos, sino para que él pueda ser lo que es. No se trata de tener más, sino de ser” (Alianza de la Radio Comunitaria de Canadá: 2002). Tomando este enunciado es pues que afirmamos que la radio comunitaria son espacios de encuentro, de mediación, un puente en la información que se trasmite, en donde la alternatividad comunicacional está relacionada con lo social, político, social y cultural en una asociación con nuevas relaciones sociales. Las radios comunitarias multiplican las posibilidades de propagar las voces de las organizaciones sociales, colectivos sociales, individuos y movimientos que sostienen prácticas de trasformación social; en donde se abre el espacio adecuado para la difusión y multiplicidad de confluencias sociales. Estas confluencias sociales, no son más que incidencias participativas que tienen las radios con otros medios o actores sociales que buscan y tienen los mismos fines comunes de nuestras radios comunitarias, dejando entrever que la radio no es una iniciativa sino parte de un movimiento organizado a nivel mundial. Estos espacios de encuentro propagan el desarrollo comunitario, hacen más firmes las radios comunitarias y le dan un soporte más conciso a las voces de los pequeños grupos colectivos comunitarios, generando con más intensidad el cambio social que se requiere en los sistemas sociales.  “La comunicación para el cambio social, por otro lado, se define como un proceso de diálogo privado y público, a través del cual las gentes deciden quiénes son, qué quieren y cómo pueden obtenerlo. Por cambio social entendemos un cambio en la vida de un grupo social, de acuerdo a los parámetros establecidos por ese mismo grupo. Esta aproximación busca  especialmente mejorar las vidas  de los grupos marginados (tanto  política como económicamente),  y está guiada por los principios de  la tolerancia, la autodeterminación, equidad, justicia  social y participación activa de  todos” (Gray, Deane, 1999).  Este cambio social está dado también por la extensión de las redes comunicacionales; la radio comparte lo local, lo cotidiano, lo cultural, son estrategias globales, surgimiento de relaciones con diversas organizaciones y el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en una relación de lo local con lo global, en donde se trata de resolver el problema de cómo articular la agenda propia y las problemáticas locales con las cuestiones globales. La radio esta llamada a contribuir a la sociedad civil, promoviendo la expresión de los ciudadanos y sus organizaciones y facilitando su interacción en pos de propuestas de cambio y desarrollo local. (http://polis.revues.org/1633#article-1633)

FUENTES AUDIENCIAS Y PARTICIPACIONES:
Cuando se habla de fuentes, primero hay que distinguir entre informador u fuente informativa. El informador es el que mantiene una relación ocasional con el periodista. Se limita a suministrarle unos datos concretos en un momento determinado. La principal diferencia es que el contacto con el informador es unilateral. Por el contrario, una fuente informativa mantiene una relación habitual con el periodista y entre ambos se mantiene un proceso informativo bidireccional. Dado que el número de fuentes con las que el investigador puede mantener contacto, no es ilimitado, tendrá que seleccionar aquellas que en pasadas ocasiones le han suministrado informaciones fiables. Su red se va modificando constantemente. En cada tema investigado se establece una jerarquización de fuentes. Las fuentes establecen también sus propios objetivos, no se acercan por igual a todos los medios y muestran sus preferencias. De ahí que el medio de información en el que se trabaja, el investigador sea decisivo a la hora de acceder a las fuentes informativas. (4)

Atribución de fuentes: En el periodo de investigación, el suministro de información  siempre se realiza pactando unas condiciones. Pocas veces la fuente autoriza al periodista a identificarla. En este caso se denomina información con atribución directa. En los casos en los que la fuente prefiere permanecer en el anonimato se llama atribución reservada. Otras veces, la fuente suministra información solo para uso del periodista, y se denomina off the record.
-Información con atribución directa: el periodista tiene autorización para nombrar la fuente. Esta es la situación ideal porque se gana en credibilidad y tendrá un mayor valor informativo.
-Información con atribución reservada: es lo más frecuente. El periodista enmascara la identidad a través de las fuentes gubernamentales. Esta fórmula es muy utilizada por las fuentes que ponen en circulación información intoxicada, de ahí que sea necesario acogerla con reservas. Hay investigadores que sostienen que no se debería poner una información si la fuente no se deja identificar.

Relación con las fuentes: El periodista investigador debe diferenciar las fuentes implicadas directamente y las que no tienen una implicación colateral. Es imposible establecer de antemano como se va a realizar la relación entre periodista y fuente. Lo que sí que se puede definir son unas normas generales de estas relaciones.
1. confianza: es la característica más importante. Debe ser mutua, saber que se van a respetar los pactos.
2. corrección: imprescindible para que una fuente se decida aportar información durante las primeras entrevistas. Es imposible acercarse de forma gradual y ganarse la confianza.
3. respeto: cuando una fuente revela una información imposible está traicionando algo que debe respetar.
4. habilidad: para saber dónde se puede presionar a una fuente pasiva para que se abra. O la habilidad para saber cómo llevar la relación. Con una fuente activa no hay que demostrar interés desmesurado por lo que queramos averiguar.
5. persistencia: el periodista llama a muchas puertas, no cabe el desánimo.
6. independencia: el periodista mantiene su independencia de la fuente para poder investigar en cualquier momento a la fuente.
7. distancia: cuando entre el periodista y la fuente hay amistad se puede poner en peligro la objetividad por lo que se recomienda no establecer lazos afectivos.
Con esto, la verificación de las fuentes es fundamental, en particular cuando lo que dice esa fuente puede afectar a otras personas.  El chequeo de las fuentes es fundamental, también, para obtener dos o más visiones sobre un mismo evento, siempre que sea necesario. Por lo que una recomendación siempre trasmitida es consultar con fuentes directas y verídicamente correctas.

Pero no solo eso, hay veces en que los medios comerciales son utilizados como fuentes, pues ante esta situación hay que recordar que la información que recogemos de otros medios la recogemos ya tratada y codificada, presentada desde una línea editorial y un punto de vista particular y cayéramos en el erros de reproducir esa información no estando de acuerdo con los principios que la determinan. Este caso se da muy a menudo cuando se recurre al internet como fuente de recopilación de datos, en donde se pueden usar como fuentes equivocadamente informaciones tendenciosas, falaces o manipuladas (http://eprints.ucm.es/12085/1/T32702.pdf)

Ahora bien hay otros intermediarios que son tomados como fuentes, ellos son la comunidad, la población como fuente o como originadora de opiniones lo que haces es generar la inclusión y participativa de la población. Sus opiniones son el mejor termómetro para la radio, y en donde la emisora es la portavoz de todas las comunidades constituyendo una estructura participativa y democrática siendo parte de la construcción de la producción periodística. Como fuentes de información y como constructores, ellos mismos, de la noticia. Y así pues que la participación de la audiencia se convierte en el motor principal de todo medio radial comunitario, en donde la importancia de conocer a la audiencia radica en que esta ocupa un lugar muy importante en la definición de contenidos, formatos y modelos de producción. El discurso se elabora a partir de la imagen que se construye del destinatario, y se llega a una calidad comunicativa cuando se logra sensibilizar a la audiencia con los contenidos, cuando se les motiva a pensar, a sentir y a interpretar la información.


Bueno, entonces a modo de conclusión en general diremos que  el trabajo radiofónico esta siempre vinculado a la opinión de los oyentes, la participación ciudadana es de suma importancia para tener en claro las diferentes programaciones radiofónicas a trabajar, el discurso radiofónico y la agenda pública están trabajados en base a las diversos requerimientos que la población hace extender; requerimientos que no solo están enmarcados en lo social, político económico, cultural, sino también en lo personal, en lo local y en los pequeños aspectos de interés de las personas que muchas veces no se toman en cuanta.



REFERENCIAS:
(1)ROGERS, Evertt M. et alius, “COMUNICACIÓN HUMANA Ciencia Social” con el tema: “Comunicación y Cambio Social”, Editorial McGraw-Hill de México, SA. De CV.1986, P. 293
 (2)HOBERICHTS Anouk, LOPEZ miguel. “Comunicación y radio para el desarrollo local”. Ediciones Abya- Yala Editing, Quito, Ecuador.2001 pág. 37.
(3)LAZO C. M. y Barroso G. J. A. “medios de comunicación y participación ciudadana”. Zaragoza: Facultad de Comunicación de la Universidad San Jorge.
 (4)MARTÍN VEGA, A. "Fuentes de información. Estudios teórico-prácticos". Trea. Madrid 1996.
(5) GALDÓN LÓPEZ, G. "El servicio de documentación de prensa: Funciones y métodos". Editorial Mitre, Barcelona 1986.
http://books.google.com.pe/books?id=TcUUIi5oYr8C&pg=PA345&dq=participacion+ciudadana+en+radio&hl=es&sa=X&ei=m6bPUd6oOYS60AGi-oHYCQ&ved=0CDsQ6AEwAg#v=onepage&q=participacion%20ciudadana%20en%20radio&f=false
"Ventajas e inconvenientes de la participación de la audiencia en los programas de radio"

Introducción: Hoy en día los diferentes programas radiofónicos ofrecen a la audiencia la posibilidad de estar presentes, mediante su participación, en los diversos programas de radio que realizan. Esta participación se hace posible por medio de las llamadas telefónicas a la radio, el teléfono ha sido el mediador de la participación de la audiencia en determinados programas, y ha hecho que los oyentes puedan tener una participación en programas en vivo, a la par también que ha hecho posible la extensión de la voz de los pequeños grupos sociales muchas veces marginados por otros medios de comunicación.
Pero así como esta participación por medio de este aparato electrónico es una ventaja, también existen  desventajas e inconvenientes que dificultan que se haga posible una adecuada intervención en radio, no solo relacionados a temas tecnológicos, sino también en ámbitos de otra naturaleza.
Es pues que desarrollare a continuación los motivos que dan cabida a las ventajas e inconveniencias de una correcta participación de la audiencia en radio.

La radio es un medio que reúne varias características singulares de las cuales destacan su credibilidad, su cercanía hacia las personas y el de ser una compañera de todo ciudadano y ciudadana que requiera de su compañía. La versatilidad de la radio no ha podido ser superada por ningún otro medio. (http://www.seminariovirtual.org/public/2/forum/Documenti%20pdf/La%20radio%20medio%20de%20comunicaci%C3%B3n%20de%20masas.pdf) Las audiencias ven en las radios, y más aún en las radios comunitarias,  un medio de desarrollo; para informar y ser informado, para entretener y ser entretenido, para crear, y un medio en el cual la participación ciudadana ha sido la formula participativa que más se ha desarrollado, diversificado y consolidado en los últimos años. Esta forma se ha desarrollado mediante la interacción locutor y oyente, a través del contacto directo o indirecto y hace posible la integración social, la participación y la satisfacción de necesidades de comunicación por parte del oyente. Pero esta participación entraña ciertas ventajas e inconvenientes que van desde lo programático hasta lo tecnológico. (http://www.dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2012/01/58-revista-dialogos-la-participacion-en-la-radio.pdf)

Everett M. Rogers,  define la participación ciudadana en radio como: “un proceso de amplia participación de cambio social en una sociedad. Este proceso tiene como propósito la producción de avances de carácter social y material (incluyendo una mayor igualdad, libertad y otras cualidades consideradas valiosas) para la mayoría del pueblo, valiéndose de la obtención de mayor control de su medio ambiente” (http://highered.mcgraw-hill.com/sites/dl/free/9701066421/742208/fernandez_comunicacionHumana_3e_capitulo_muestra.pdf). Es pues que se le toma a las radios comunitarias como  producciones de carácter social y cultural que convergen hacia el desarrollo en comunidad, teniendo como primordial enlace la participación ciudadana. Una participación que otros medios otorgan en lo mínimo, y que estas radios valoran y defienden.
Susana Herrera Damas en “Tipología de la participación de los oyentes en los programas de radio” señala las modalidades que puede adoptar la participación en radio según cinco funciones: En función de la finalidad en donde el oyente se comunica con la radio para expresar una opinión, rectificar una información, aportar información, relatar un caso propio o ajeno, consultar una información, denunciar un hecho o situación, desahogarse, pedir información u opinión o también para concursar. Luego se da la Función del contenido pues una vez analizada la finalidad que persigue el oyente con su llamada, interesa conocer ahora la naturaleza de los contenidos a los que alude que puede estar en relación a la política o la sociedad. Función de los códigos lingüísticos utilizados referido a los códigos lingüísticos que se utilicen que puede ser participación por escrito o participación oral. Función de la realización técnica esta función se refiere a la realización técnica con la que se produzca la intervención del oyente que puede ser en directo (presencial o por teléfono) o diferida (mediante cartas, fax, buzón de voz, chat o por correo). Y por último la  función de la planificación temática en donde se refiere a la selección previa que llevan a cabo los profesionales para proponer un tema concreto sobre el que se solicita la intervención de los oyentes (http://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/articulo.php?art_id=49).  Es pues que teniendo en cuenta estos cinco enfoques se llega a un conocimiento más amplio de las fuentes a las que se refiere una participación ciudadana  en un amplio estudio de significados. En donde estas y otras observaciones y valoraciones han servido de complemento a las tendencias de mi parte expuestas sobre las ventajas –y más adelante desventajas- de la participación ciudadana en radio.

La participación directa de la audiencia en radio permite satisfacer necesidades comunicativas de manera rápida, cómoda y sencilla, valorándose así la sensación de proximidad y empatía con las personas, reforzándose así  el sentimiento de familiaridad de parte del oyente para con la voz que le brinda los contenidos. De esta manera la radio comunitaria brinda esa comunicación a personas que muchas veces no encuentra otras formas de expresión pública; brindando, de esta manera, la posibilidad de dirigirse a denunciar un hecho o trasmitir opiniones a veces silenciadas o ignoradas por otros medios. Es pues que la radio tiene el mérito de desarrollar al máximo el derecho de libertad de expresión, un derecho en donde la misión esta netamente orientada al “servicio público”, interviniendo continuamente en la formación de la propia identidad comunitaria, además que permite de esta forma satisfacer las necesidades comunicativas de la audiencia (http://www.vivalaradio.org/comunicacion-alternativa/PDFs/COM_manualdegestion_mod4.pdf). Así en ocasiones, el oyente puede ser consciente de que el medio no puede resolver sus problemas, pero, aun así, se conforma con la oportunidad que le brinda determinado programa para expresar su opinión.

Estos espacios son vistos como alternativas comunicacionales en donde se pueden expresar los puntos de vista, aportar una información, rectificar o pedir una  información u opinión en donde muchos de los oyentes se pueden convertir en muy buenas fuentes de información enriqueciendo otros puntos de vista; o también servir como foros de presión y de expresión de necesidades, así como también mediar ante las autoridades. Facilitando la participación de los oyentes de forma rápida y eficaz. Y en donde, en efecto, la retroalimentación que debe tener la radio con el público debe ser una actividad constante, pues  la participación directa con la audiencia se revela como una eficaz fórmula para la incorporación de nuevos contenidos a partir del conocimiento de casos concretos, es pues que en relación a esto la participación de las audiencias influyen en la producción de la radio, y así también lo señala Shayne Bowman y Chris Willis, en sus estudios “Cómo las audiencias están modelando el futuro  de la noticias y la información” (http://www.hypergene.net/wemedia/download/we_media_espanol.pdf)ofreciendo un retrato más preciso de la audiencia en donde se pueda conocer no solo cuantitativamente al público sino además conocer sus aspectos cualitativos (y que podrían servir para seleccionar nuevos temas, enfoques y perspectivas). La participación profundiza en la democracia y facilita la articulación social,  está a la vez, permite la consulta permiten anticiparse a ciertas demandas ciudadanas antes de que éstas cristalicen en reivindicaciones que pueden producir respuestas apresuradas, escasamente planificadas y probablemente más costosas económicamente.
Otras de las ventajas que brinda la radio es que el oyente con su constante participación en radio, hace posible la valoración crítica de los profesionales de radio, y valorar cuan preparados están para poder ayudar a solucionar problemas, y pues es que han ocurrido casos en los que el receptor cuando hace su llamada a la radio, este ha tenido muchos más datos informáticos que su emisor en cabina.

 Pero así como hay ventajas en la participación ciudadana en radio, también hay serios inconvenientes en este, aquí podemos precisar problemas muy frecuentes hoy en día que es la mala utilización de la participación de los oyentes en radio, plasmado en los programas musicales o de entretenimiento, en donde no se necesita más que el oyente para hacer un programa, considerándose así al oyente más como un animador que como un verdadero participante. Podemos precisar también problemas con la manipulación de contenidos en cabina, por parte de los locutores (falta de conocimientos y por ende, incapacidad en brindar ayuda) o por parte de los participantes (intervenciones poco solventes, que no hacen más que confundir y originar problemas de opinión). Hay serias inconveniencias que muchas veces atañen a las radios y su producción, pues hay contenidos que se lanzan al aire, encontrándose enmarcados en juicios del productor, características de la línea del programa, o perfiles sociales y muchas veces políticos de los locutores en cabina, utilizando la comunicación de manera tendenciosa. También hay desventajas en la participación ciudadana en radio, desde el perfil del periodismo de intermediación (aquí, una aproximación y el punto de vista de José Ignacio López Vigil, sobre sus llamados “siete peligros” en el poder del periodismo de intermediación: http://www.rebelion.org/docs/77807.pdf). Y por último el problema más saltante de toda esta recopilación es el que tienen todas las emisoras, de pensar que la opinión de unas cuantas personas que llaman a radio, es la opinión de todas las personas que escuchas esa radio, generalizando así el problema de identificar la opinión publica en la opinión del público.

Ahora en el ámbito tecnológico los problemas están relacionados con la inclusión tecnológica: La tecnología puede jugar un papel ambiguo en la persecución de metas tales como el pluralismo, la descentralización y el desarrollo democrático. Pero es fácil identificar algunos usos de la tecnología que podrían también excluir muy eficientemente a las comunidades locales, anular su autonomía y limitar el pluralismo en el aire. (http://www.vivalaradio.org/nuevas-tecnologias/PDFs/NTICS_reflexiones_10era-digital.pdf). O por problemas en las posibilidades técnicas del ambiente geográfico: bloqueos de línea y limitaciones técnicas como cobertura o adaptabilidad al medio.

Conclusión: es así pues que si bien la radio es más cercana, más compañera, más confiable, más rápida en la trasmisión de los mensajes,   no está exenta de las dificultades que pueda tener y afectar a la comunicación, y aunque las ventajas de la radio sean mucho mayores y más desarrolladoras, las inconveniencias que podría sufrir, afectarían en mayor medida los alcances comunicacionales y participativos que buscan siempre los programadores de radio.

Referencias:

sábado, 18 de mayo de 2013


Propuestas incidenciales

Nombre: “la falta de compromiso con la labor académico”
Capitulo1: una, dos, y más... esto no puede seguir así.
Capitulo2: Las malas amistades.
Capitulo3: ¿Y los padres?
Capitulo4: la predisposición para ser responsable.
Capitulo5: salvar el año

Duración: cada uno de los capítulos durará 5 minutos.

Periodicidad: será trasmitido de lunes a viernes, en horario que puedan comprender, en la mañana, aproximadamente 11 am.; en la tarde, aproximadamente 4 pm; pues son productos hechos para niños y adolescentes, en un afán de despertar su interés hacia la labor académica.

Audiencia objetiva: niños, niñas y adolescentes.

Objetivos:

-Despertar el interés en los niños, niñas y adolescentes, y quizá jóvenes, de incurrir en la participación activa en lo académico. Que se desempeñen de la mejor manera en clases, que sean responsables, y así poder salir adelante, estudiando alguna carrera profesional.

-Que los niños, niñas y adolescentes, tomen conciencia, que solo el estudio los puede sacar de tantos problemas, familiares, económicos, o sociales. Que sean activos en su quehacer estudiantil.

- Que los niños y niñas tengan entendido que para el desarrollo de un pueblo, también es importante el desarrollo de las personas como personas.

NATURALEZA:

-Sinopsis:

Capitulo1: una, dos, y más... esto no puede seguir así.

José, es un niño, el cual va a al colegio solo porque sus papas lo obligan a ir, y porque si deja de ir, harán que llame a su mamá para poder entrar de nuevo a clases. José, otra vez no ha hecho la tarea del colegio y esta apurado viendo quien le presta la tarea hecha, pero esta vez ni sus amigos le prestan. Cuando llega la maestra lo primero que hace es revisar los trabajos. Pero José, es la quinta vez que no cumple con los trabajos, y está a punto de jalar ese curso. La maestra conversa con él, de el porqué se sus irresponsabilidad, aun es muy chico, para estar abandonando los estudios. Trata de convencerlo de que recapacite y cumpla con los deberes, que estudie. Y el acepta tratar de cambiar, le promete que tratara de ser alguien en la vida. Y por primera vez se siente avergonzado, pues es peor alumno, y decide que tratara de cambiar.

Capitulo2: Las malas amistades.

José va a camino a casa y recuerda la conversación que tuvo con su profesora, y por un segundo se animo a estudiar. Camino a casa pensó en estudiar, luego de terminado el colegio, mecánica, luego, agronomía, o cualquier otra carrera fácil o corta. Pues no quiere seguir los pasos de sus padres, quienes viven duras penas, y hay veces en que el tiene que salir a trabajar en moto-taxi, para poder comer algo. Pero casi al llegar  casa se encuentra con su amigo Junior, quien lo invita a una fiesta. Y le dice que irá todo el “barrio”, José le dice que tiene que estudiar para un examen y Junior se burla de él, y luego de molestarlo y conversar, termina convenciéndolo. Esa noche José decide, en vez de estudiar, irse a una fiesta.

Capitulo3: ¿Y los padres?

José le pide a su papa dinero para comprar un libro, pero este se lo niega, aludiendo a que no tiene plata. José le increpa que siempre que le pide dinero para algo, siempre tiene escusas o si le da, no le alcanza para comprar lo que quiere. Luego de una larga discusión. El papa de José le dice que si quiere que trabaje y vea que no es fácil para alguien que no termino el colegio, encontrar alguien que le de trabajo seguro. Es allí que José recuerda nuevamente lo que converso con su profesora y decide. Dejar de lado la discusión e irse a su cuarto a meditar sobre su vida y su situación escolar. En donde decide nuevamente estudiar, aunque no tenga el apoyo económico de sus padres.

Capitulo4: la predisposición para ser responsable.

Es un día de presentación de trabajos en el colegio, y los amigos de José esconden sus trabajos, pues ya saben que José llegara a ver quien le da el trabajo hecho. Pero, todos se dan con la sorpresa de que José ha hecho su trabajo,  lo presenta, y aunque no era uno de los mejores, lo presento sin necesidad de copiar de nadie. Y hasta la profesora se quedo sorprendida, y  ella lejos de jugarle bromas o soltar siquiera una risa, decidió felicitarlo y saludarlo por su iniciativa.

Capitulo5: salvar el año

Ya casi es fin de año y todos los alumnos conversas sobre sus preocupaciones de los cursos que piensan que van a jalar, pues están en exámenes finales. Están conversando sobre este tema Martin Juan y Manuel, quienes son los más responsables del salón. Pero conversan sobre este tema porque hay algo sorprendente en este asunto, pues desde que la profesora María converso con José sobre su irresponsabilidad e este; José a sabido ingeniárselas para no causar problemas, aunque consideran que sigue siendo un descuidado, molesto y rebelde alumno, ha mejorado en sus notas, de si antes se lo jalaban de año o iba a recuperaciones de dos cursos, sorprendentemente, este año solo jalaría uno, o increíblemente ninguno. Luego, llega José, y saludando a sus compañeros que lo miraban se sentó en su sitio a esperar por el examen final de matemáticas, sin inquietudes. A lo que todos se quedaron impresionados y murmurando.

Recursos:

-RECURSOS HUMANOS:

  -Equipo: primero, los encargados de llevar adelante este proyecto. Ejecutores del proyecto, capacitadores que enseñen a los talentos de cómo es el trabajo en radio, coordinadores, financistas.

Segundo, contar con el apoyo de radialistas especializados y con experiencia, contar con el apoyo de profesores.

-Talentos:

José: Un adolescente que cursa el cuarto grado de secundaria, entre los  es al  y p años, principio un tanto irresponsable, ocioso, malcriado,  pero que luego poco a poco, en lo que va del año escolar, por recomendaciones que sigue de la maestra cambia de actitud. Para volverse un poco tranquilo.

Maestra: de actitud tranquila, firme y clara de palabra, además de calmada y y de buen criterio para analizar las cosas.

Padre de José: de actitud, desafiante, utiliza las jergas al hablar,  de hablar rápido y de voz gruesa.

Junior: amigo de José, irrespetuoso, de un habla rápido y lleno de jergas, porfiado, y firme en lo que dice.

Martin: niño de 14 años, de voz débil, de hablar pausado, y que además le gusta analizar situaciones.

Juan: de voz moderada pero aguda, un poco temeroso.

Manuel: hablador, vivaz, audaz y no puede evitar hablar mal de las personas, de voz chillona.

-RECURSOS LOGISTICOS:

Micrófonos, sillas, mesas,  pedestales, grabadoras, archivadores, computadoras, programas de edición, parlantes, sonidos, lapiceros, plumones, papelotes, material impreso, folletos, periódicos.

-RECURSOS ECONOMICOS:

Cuando debamos apoyar económicamente con gastos en materiales logísticos, pasajes de algunos talentos o miembros del equipo que tuvieran que venir desde lejos, y a la vez almuerzo, o desayuno.

Financiamiento: Equipo generador del proyecto.

Proyecto Número2

Nombre: “el acoso escolar: bulling”
Capitulo1: todo parece ser un juego.
Capitulo2: saber acusar a los abusadores.
Capitulo3: ¿Dónde están los profesores?
Capitulo4: ¿porque no le dices a tu familia?

Duración: cada uno de los capítulos durará 5 minutos.

Periodicidad: será trasmitido de lunes a viernes, en horario que puedan comprender, en la mañana, aproximadamente 11 am.; en la tarde, aproximadamente 4 pm; pues son productos hechos para niños, adolescentes y jóvenes.

Audiencia objetiva: niños, adolescentes y jóvenes.

Objetivos:

-Que los niños, adolescentes, y jóvenes, reconozcan en estos casos, circunstancias que se podrían presentar en el colegio, o con algún compañero. Ayudar a frenar los casos de hostigamiento escolar en los colegios.

 -Que se tome conciencia del daño que se le puede hacer a un niño con estos maltratos en el colegio. Ya que en Lambayeque ya ha habido casos hasta de suicidio, por estos problemas.

Que se tomen medidas adecuadas contra los abusadores, que no se queden callados los cómplices de estos abusos. Y que los abusados, tengan el valor de poder comunicar sus problemas a los sus padres o profesores.

NATURALEZA:

-Sinopsis:

Capitulo1: todo parece ser un juego.

Joaquín, es un niño muy responsable, pero en el colegio todos lo molestan por serlo,  además por ser un poco gordo, y por ser nuevo en el colegio. Joaquín trata de caerles bien a los demás, y piensa que lo que le haces es porque le tienen envidia, y que todos los apodos o golpes son producto de juegos y bromas por ser nuevo. Pero poco a poco estos juegos incrementan y a él no le gusta.

Capitulo2: saber acusar a los abusadores.

Un día en el colegio Pedro le esconde su mochila a Joaquín, y este al no encontrarla, se fue a quejar con el profesor con el que estaba. El profesor amenazo con desaprobar al que tenia la mochila, y de allí apareció en el fondo del salón, al lado de la caja de basura. El profesor se entero que había Pedro, y le bajo ter puntos en conducta. A lo que Pedro amenazo a Joaquín, pero Joaquín no se quedo callado y le dijo a la profesora de las amenazas de Pedro, a lo que la profesora, llamo a Pedro y le dijo que si se enteraba que maltrataba a Joaquín, haría llamar a sus padres o haría que lo boten del colegio.

Capitulo3: ¿Qué papel juega la familia?

Joaquín era un niño responsable, pero sus notas en el nuevo colegio, habían bajado, ya no era el mismo, por lo que la madre comenzó a sospechar que le pasaba. Un día se puso conversar con Joaquín y le comenzó a revisas sus cosas, y pese a la resistencia de Joaquín, su madre revolvió todo, y lo que encontró fue un pedazo de papel, en donde tildaban  Joaquín de gordo entrometido. La madre al día siguiente fue a hablar con la directora del colegio, le enseño el papel, y fueron al aula de Joaquín; allí indagando todo lo que le hacían, pudieron encontrar al responsable (Víctor), y aunque este se defendió, fue expulsado tres días del colegio.

Capitulo4: ¿Está permitido pelearse?

Un día Joaquín iba caminando con su mochila por el pasadizo de la escuela, cuando de pronto Pedro pasa corriendo detrás de él y lo arroja contra el suelo, Joaquín cae y se golpea en el rostro. Joaquín se levanta e insulta a Pedro. Pedro, un poco lejos de él, lo escucha y regresa a querer pegarle, Joaquín se defiende y lo empuja a lo que Pedro cae mal, y se rompe la cabeza en el suelo, una maestra lo socorre, a  ambos. Al día siguiente la mamá de Pedro, va al colegio en busca de explicaciones, y se entra de todos los daños que causa su hijo, a lo que atina por pedirle disculpas a Joaquín y regañar a su hijo.

Recursos:

-RECURSOS HUMANOS:

  -Equipo: primero, los encargados de llevar adelante este proyecto. Ejecutores del proyecto, capacitadores que enseñen a los talentos de cómo es el trabajo en radio, coordinadores, financistas.

Segundo, contar con el apoyo de radialistas especializados y con experiencia, contar con el apoyo de profesores, directores de los colegios.

-Talentos:

Joaquín: niño de entre  once a doce años, en primera instancia, seguro de sí mismo, comunicativo, responsable, atento, carismático, de voz suave, de actitud reposada, pero luego cambiaria a ser, un poco indeciso, callado, no carismático, un poco inseguro, timorato.

Pedro: ansioso, de hablar rápido y seguro, gracioso, de voz clara, inquieto, pedante, un poco agresivo.

Maestra: de voz fuerte, segura, de rápido hablar, decidida, amenazante, inteligente.

Mama de Joaquín: de rápido actuar, desconfiada, de actitud expectante. Mujer de unos 30 años.

Mama de Pedro: señora de unos 32 años, de voz gruesa, de actitud, apacible pero alterante. Un poco escéptica y pero de principios.

Víctor: inquieto, travieso, juguetón, gracioso, niño de 11 años.

 

-RECURSOS LOGISTICOS:

Micrófonos, sillas, mesas,  pedestales, grabadoras, archivadores, computadoras, programas de edición, parlantes, sonidos, lapiceros, plumones, material impreso.

-RECURSOS ECONOMICOS:

Cuando debamos apoyar económicamente con gastos en materiales logísticos, pasajes de algunos talentos o miembros del equipo que tuvieran que venir desde lejos, y a la vez almuerzo, o desayuno.

Financiamiento: Equipo generador del proyecto.



Manual Urgente para Radialistas Apasionadas y Apasionados

 Resumen: es este artículo solo trataremos cinco capítulos del fascinante libro de José Ignacio López Vigil, en el que se presenta la abundante híper segmentación de los programas radiofónicos; así como también los requerimientos básicos en el locutor de radio, incursionando además en el interesante mundo de los radiodramas (imitación de la vida), llegando hasta importante y desafiante tema de la democratización de la palabra.

Palabras claves: radio, locución, programación radial, género dramático, democratización
La radio es el medio que está presente en todas las clases sociales y todos los niveles culturales; y que siempre tendrá un programa esperando para ser escuchado, por cualquier persona que se sienta identificada con el producto que se presenta. Hoy en día la híper especialización de la radio hace que aparezcan numerosas programaciones radiofónicas y emisoras diversificadas. Ahora hay programas para todos los gustos, preferencias e intereses, la programación que hoy brindan las emisoras es muy diversificada. Y cada vez es más frecuente en la radio la existencia de cadenas que dispongan de varios canales con programaciones diferenciadas; y en donde la audiencia es la referencia permanente de toda programación.
Hablar de programación radiofónica implica investigación, investigación para programar cada modelo enlazado con sus diferentes perspectivas. La radio, como cualquier otro medio de comunicación, ofrece diferentes tipos de contenidos cuya ideación y organización en el conjunto de la programación puede atender a formas de comunicación diferentes, no sólo la informativa. La actuación radiofónica de la emisora se concreta en una definición de radio y un modelo de programación determinado. La definición de radio es un concepto más amplio que el de modelo de programación, por lo que un mismo tipo de radio puede desarrollar dos modelos de programación distintos, caso de la radio informativa o la musical. Las radios derivan de los diferentes tipos de comunicación que puede ofrecer el medio radiofónico, entendiendo la comunicación en el sentido propuesto por Brajnovic: “La comunicación es el conducto, contexto directo, contagio o encuentro creativo que une distancias, presencias, estados de ánimo o disposiciones intersugerentes y creativas, sin el fin –de suyo– informativo, aunque puede ser el vehículo de la información”. (Se puede descargar en pdf: http://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/articulo.php?art_id=65 )
Entonces se entiende por programación radial que es el diálogo de la radio con su público, la conversación planificada entre emisor y receptor (López Vigil). O sea el “Conjunto de programas emitidos durante un tiempo determinado, implica previsión de los programas a ser emitidos (planificación): si no, no existe programación, sólo emisión. Con conciencia de finitud (nacen y mueren)” (Tramezzani). La forma como la emisora se exprese ante su público, es la manera de cómo se diferenciará de las demás emisoras, y perduraran las emisoras que mejor conozcan a su público y mejor respondan a sus necesidades.
Es aquí pues que se debe conocer a fondo al público al que se dirige nuestro medio, pues hay mucha diversidad de emisoras que hacen de su programación más extensa con tal de captar al mayor publico posible. Pero también hay que tener en cuenta todos los cambios tecnológicos, las necesidades sociales, económicas, culturales, etc. De allí que intervienen aquí, los locutores, los programas, la forma de cómo es que la radio se abre a la audiencia, para hacer de esta participativa, activa y creativa. http://laradio10.wikispaces.com/La+Programacion+Radiofonica
Es pues que a partir de una buena programación radiofónica se establecerán la selección de los locutores. La palabra es la que cautivara al oyente, un buen locutor, dará esa característica a la radio por la que las personas, sintiéndose mas cerca a ella, preferirá ese programa y no otros, no basta pues, sentirse amigo, sino también sentirse parte de ella.  La programación radiofónica se reconoce por su nombre, su temática, sus características, su emisora y por quienes actúan en él, sus locutores y su relación con sus oyentes.
La locución no es una ciencia. Tampoco una técnica que requiera larga escuela, ni un arte reservado a pocos privilegiados, que nacieron con un don. Todos pueden llegar  ser locutores, pero lo primordial es seguir determinadas pautas para serlo, como son, tener una buena voz, una correcta pronunciación y articulación, una buena vocalización y respiración, excelente dicción, manejar bien las pautas, o tener una correcta entonación. (http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/304/4/Capitulo2.pdf)
Es pues de suma importancia el llegar a establecer una relación con el oyente, porque este así lo espera, el oyente espera que el locutor se familiarice con él,  un amigo que brinde consejos, que brinde charlas amenas, personalizadas, que nos muestre un poco de la vida en un momento en el que necesitamos sentir a alguien con nosotros. Pero es aquí pues que la radio emplea diferentes métodos para trasmitirnos a forma de imitación la vida, recreando situaciones que hemos vivido o nos gustaría vivir. Pero uno sobresale de todos, y es el género dramático de la radio; y es que este atrae, porque en las vidas ajenas reflejamos la nuestra. El género dramático nos atrae, nos mueve, nos fascina, pues nos presenta, vivencias, conversaciones, novelas (historias a las que nos conectamos realmente), pues son deseos, culpas, miedos, peligros, angustias, o también alegrías, fantasías, anhelos, añoranzas, etc. Con personajes de carne y hueso, e historias conflictivas, atrayendo como imán a los que ven su vida o parte de ella, representada en pequeños dramas sonoros. Es pues una lástima que este género sea tan olvidado por las programaciones radiales de hoy, y que sirva solo para publicidad, imaginemos pues, que tan bien caerían de vez en cuando, pequeños dramas que nos lleven a un mundo de imaginación, de aventura, de escenas, de libretos, de cuadros sonoros. Personificando hechos, dando a conocer la realidad actual, dando a entender, como es el mundo hoy, grupos y barrios, sociedades y naciones, niños y adultos, pobres y ricos.
http://tiscar.wikispaces.com/file/view/3.2radio.pdf
Pero el locutor se está acostumbrando a eso, y solo está recibiendo cuñas publicitarias, en donde no se ven los fondos, sino más bien las formas. En estos tiempos las cuñas de radio requieren de elementos muy diferenciadores para que sela ran escuchadas. El consumidor recibe información nueva.
 Es pues que la radio es el medio que màs relacion tiene con los oyentes, es asi que a través de esta y sus géneros radiofónicos se crean imágenes, se vislumbra el mundo que no se ve, se hace llegar la palabra, es pues que  cumple su función de medio de comunicación social, hace llegar la voz como grito de lucha, en donde el locutor escucha y atiende al oyente. Por lo que la radio, tienen la imperiosa responsabilidad brindar los medios para que las personas, aparte de sentirse más cercanos, sentirse escuchados, defendidos y protegidos por ella.
 A modo de conclusión digo que  se considera que el concepto de radio es más amplio que el término “modelo de programación”. El primero hace referencia a la forma principal de comunicación por la que opta cada actuación radiofónica. El segundo define la estrategia empresarial y programática de la emisora. La radio generalista es radio-información-comunicación dirigida a todo tipo de público. Por su parte, la radio especializada se distingue por ofrecer un “producto radiofónico exclusivo” en el mercado para apelar de forma más directa a un target, que se muestra como un público más objetivo para el anunciante. La radio especializada centra su relato en una forma principal de la comunicación bien con un fin informativo o no.

Que la radio es el medio más allegado a las personas. Una vez más demuestra su importante función en la sociedad, recreando el mundo, dándonos sonidos para imaginar mundos, y brindándonos los medios para democratizar la palabra.




 
 





La audiencia, la radio y sus dos importantes elementos
Resumen: Este artículo trata, en primer término, sobre la audiencia de la radio, como es  que fue afectada por los cambios tecnológicos, televisión primero, y luego internet, generando que los programadores radiales pusieran un mayor énfasis en la segmentación de programas según gustos y preferencias de las audiencias; generándose así la híper fragmentación y la híper especialización. En segundo término se habla de dos elementos fundamentales de la radio, como son la voz, y los sonidos (efectos y planos sonoros).
Palabras claves: radio, fragmentación, especialización, audiencia, efectos de sonido, planos sonoros, voz, credibilidad.

La radio y su audiencia:            
La radio es un medio de comunicación que llega a todas las clases sociales. Establece un contacto más personal, pues pareciere que está hecha solo para cada persona en particular (cada persona, con sus necesidades, y requerimientos, ejemplo: tipos de  música, información o entretenimiento). Pero su audiencia es cambiante, las personas escuchan sólo lo que les interesa escuchar; es por esto que no puede hablarse de audiencia en un sentido unitario sino de la diversidad de audiencias (infinidad de grupos fragmentados) a las que se dirige la radio por la fragmentación producida, y por las peculiaridades de cada grupo. Pues hay grupos con gustos y preferencias distintas.

La audiencia puede definirse como el conjunto de individuos que entran en contacto con un medio, en este caso la radio, por un tiempo determinado.  En donde el programador de radio se debe interesar en las preferencias, gustos, pasatiempos, intereses, motivos y atenciones de su audiencia, para sí captar un público fiel a ellos.

Pero a partir de los años setenta es que se cambia la concepción inicial que se tenía sobre la audiencia (pasó de destinataria del mensaje a objeto central de dicho mensaje y de la publicidad radiofónica). Es decir paso a preocupar para las radios el número de oyentes, más no sus intereses, comportamiento, inquietudes. Simplemente paso de ser destinatario a ser objeto. En un tiempo atrás la audiencia era homogénea, pero duro poco, era de esperarse, pues los adelantos tecnológicos iban a revolucionar las comunicaciones. Es así que la audiencia de radio paso de ser una audiencia homogénea (por su uniformidad y por la inexistencia de alternativas programáticas diferenciadas) a ser una audiencia heterogénea; fragmentando la audiencia según sus preferencias, su disposición, necesidades, tendencias; generando audiencias casi individuales por la multiplicación de alternativas y por los mecanismos de gestión de la información.  Pero no solo eso ha favorecido la fragmentación de la audiencia, sino también los cambios tecnológicos, en ese entonces la aparición de la televisión y posteriormente el internet, generando así  la híper fragmentación de la audiencia, pues ahora se escucha radio por internet, generando así, hoy por hoy,  una radio casi personalizada donde el oyente decide qué, cómo y cuándo oír radio.

Es pues que los diferentes campos tecnológicos, las nuevas tecnologías digitales determinan un oyente más individual por las posibilidades de interacción de los medios y por los propios soportes de recepción de mensajes. Es por ello que los intereses individuales modularán los próximos consumos de los oyentes y la audiencia se podría desfragmentar mucho más. Adentrándonos aquí hacia un nuevo termino La híper-especialización, que ya no sólo se caracteriza por la música y sus géneros, sino ahora está presente además, en temas deportivos, o económicos, o literatos, y que tendrá muchos más temas de desarrollo.

Pero a pesar de todos esta cambios y reducciones de audiencia fiel a la radio, esta sigue llegan al público y este sigue consumiendo radio, ya sea por la híper fragmentación o por la híper especialización. Lo cierto es que la capacidad de la radio de podernos trasmitir mundos sonoros sigue siendo la misma de antes. Y más ahora con la distintas programaciones de radio, se hace cada vez más grande el mundo sonoro.

La radio y el lenguaje radiofónico para su audiencia:
La radio es un medio evocador de imágenes, en donde su función primordial es ayudar a crear en la mente del espectador el reflejo de lo que esta ante la mirada del emisor, del locutor o en la mente de otra persona. Pues así como la televisión nos presenta imágenes y la prensa (periódicos y revistas) se basan en el texto escrito, la radio se basa eminentemente en sonidos (elementos del sonido: voz, como elemento principal, los efectos y planos sonoros, la música y el silencio. http://iiwikitv.wikispaces.com/file/view/Funciones+del+sonido.pdf).
La voz es el principal medio de trasmisión en radio, es la columna vertebral de los elementos del sonido. Todo el mundo puede ponerse delante de un micrófono o auditorio y hablar, pero eso no significa que tenga buena voz ni que la utilice de forma adecuada o correcta. Si no se habla correctamente, nuestra fonación puede resentirse, y nuestro mensaje no resultara efectivo. Los locutores de radio tienen que educar su voz y para ello deben conocer y dominar distintas herramientas de trabajo como la dicción, la entonación o el ritmo. La palabra es fundamental para conseguir la credibilidad necesaria y llegar a las personas, tanto a nivel mediático como individual. Todo buen comunicador, sobre todo de radio, debe combinar una serie de factores y técnicas  sobre el entrenamiento de la voz para ser creíbles.

Evidentemente, todo el mundo tiene diferentes voces, tonalidades, cualidades de voz, etc., que de una u otra manera, no serian adecuadas para una locución en radio, y menos para generar credibilidad en lo que se informa. Pero existen técnicas y reglas para potenciar el éxito del mensaje, pues de esta manera, cualquier voz puede llegar a ser creíble, si se llegan a regular las cualidades expresivas de la voz, que contribuyen a hacer la voz más confiable y creíble, que es lo que se requiere en radio.

Las cualidades que diferencias a cada voz son: Intensidad: equivale al volumen y es la fuerza o potencia de la emisión de las vibraciones de las cuerdas vocales. Depende de la potencia con la que el aire procede de los pulmones.. La intensidad equivale al volumen, por lo que es normal asociarla con la impresión de alta/baja o de fuerte/débil. Tono: es la impresión que nos produce la frecuencia de vibración a la que se manifiesta una determinada onda sonora. Una voz aguda se asocia con una voz dulce, infantil, familiar, alegre. Una voz es más grave cuanto más ronca y profunda resulta al oído, mientras que es más aguda cuanto más chillona suena. El timbre: El timbre es el DNI de la voz. Cada persona tiene un timbre que lo identifica. Es la principal seña de identidad que presenta cualquier sonido. Aquella característica que permite distinguir entre una trompeta y un saxofón o la voz de tus amigos y familiares. Recibe el nombre de “color de la voz”, es la cualidad que nos permite distinguir una voz de otra al escucharlas. Es lo que hace que una voz sea agradable o desagradable. Entonación: Conduce al resultado de las variaciones de tono que se producen mientras hablamos. En locución, la entonación guarda estrecha relación con el tipo de texto que vayamos a transcribir oralmente. Para evitar aburrir al oyente será necesario crear una curva melódica en la que se combinen distintas alturas tonales. Ritmo: Resulta relevante para atraer y mantener la atención de los oyentes, para recrear estados de ánimo o para comunicar diferentes sensaciones. Cualquier discurso verbal presenta una estructura rítmica interna determinada por la duración de las sílabas, la longitud de los grupos fónicos y la duración de las pausas que separen dichos grupos fónicos (Para más información y referencias acerca de cada característica: http://www.academiadelasondas.com/uploads/1/1/4/4/11448638/dossier_terico_taller_radio_y_educacin.pdf )

En la radio, la voz es la evidencia sonora más rigurosamente humana. A través de la voz el sonido de la radio tiene forma humana, cuerpo. De hecho, en la radio, la voz es el cuerpo. O el canal que expresa a un cuerpo (que habla, respira, se mueve, se emociona, se inquieta…) Sin embargo esto no siempre sucede y las voces pueden educarse para ocultar la humanidad del cuerpo, y ser eso, voces sin cuerpo, sin volumen, sin imagen. La voz en radio debe trasmitir credibilidad. Una voz grave es más intensa, según Rodero “la voz se fuerza menos y se puede hablar durante más tiempo sin sobreesfuerzo”. Es una voz agradable porque es cálida, próxima y cercana para el oyente, además de aportar seguridad y tranquilidad, algo que se valora en gran medida. Por eso, una voz grave “se percibe como más segura y creíble”. Las voces graves en los hombres se caracterizan por ser muy masculinas, tienen mucho volumen y gran sonoridad y se pueden describir como “robustas y poderosas”. En el caso de las voces graves femeninas, se pueden caracterizar por su “robustez y pastosidad”  http://www.bocc.ubi.pt/pag/rodero-emma-tono-voz-femenina.pdf

Además de una buena voz para la credibilidad de la información se debe emplear los signos extralingüísticos, ya que estos sustituyen, enriquecen y acompañan a la comunicación verbal. Y en radio están presentes en las pautas (fundamentales e relación al ritmo de la exposición y expresión de la información radiofónica), formas de cadencia, anticadencia, suspensión, armonía, emotividad, entonación o ritmo.

“Los estudios también demuestran que aunque alguien nos guste al principio, la atracción puede desaparecer enseguida, por su forma comunicación, especialmente a causa de su voz, porque lo más importante no es lo que alguien dice sino cómo lo dice” (Glass, 1994: 205-206). Para seguir un poco más sobre la importancia de la voz: (http://www.recercat.net/bitstream/handle/2072/42718/PROYECTOFINAL.pdf?sequence=1) En el medio radiofónico la credibilidad es importante, no solo basta que toda la información que se escucha en radio sea creíble por naturaleza, sino también importa la voz, la actitud que tiene el comunicador radial, el énfasis, las impostaciones de voz, pues este va a humanizar las palabras, las personificará, provocara recuerdos y establecerá lasos emocionales con el oyente. Se requerirá además trabajar la buena dicción, entonación y ritmo. Así como también la buena respiración, la buena lectura, la entonación (clara y adecuada), el ritmo (recupera la atención del oyente). Adquiriendo así confianza en nuestra locución y nuestro discurso, y esto dará como consecuencia mayor o menor credibilidad a través de la información que se brinde.

Es pues que la voz es el principal vehículo de la comunicación, y la credibilidad la principal característica  de las personas para sentirse conformes y a gusto con la radio.
La radio introduce en el sonido de las voces todo el poder de lo subjetivo. Cada oyente hace los sonidos suyos, reconstruye las fuentes sonoras originales a su modo, según la visión del mundo, su experiencia y sus propios ideales estéticos. Y al quedar desprovista de toda imagen, sin soportes visuales, la voz ha de transportar por sí misma toda la información (que en el caso de la imagen transmiten los gestos, la mirada o la posición del interlocutor), a través del  lenguaje no verbal: el sonido. Por esta razón la radio introduce en el sonido todo su poder, de forma que cada oyente hace suyas las voces, los sonidos y cada matiz de estos, construyendo a partir de ellos las fuentes de ese sonido a su modo.
Es por eso que la radio es un medio eminentemente sonoro, y debido a ello, es que hablaremos del otro elemento primordial de la radio, los sonidos.

De acuerdo a lo dicho anteriormente, que la radio es un medio eminentemente sonoro, es que se establece que la radio genera la imagen hablada del mundo, y de allí, es que posibilita que el receptor imagine todo lo que se le está transmitiendo; crear sus propias imágenes mentales, la radio provoca que todas las historias se personifiquen y se interioricen, es decir, que se vivan como propias. Dando como consecuencia que se genere una determinada imagen mental única e individual en cada oyente. Esta es una de las características más destacadas de la radio y en donde influyen dos estímulos propios y primordiales de los sonidos en radio: los efectos sonoros y los planos sonoros y que tienen una incidencia determinada en la creación de imágenes mentales.

Pero son los efectos y los planos sonoros naturales (sonidos captados de la realidad referencial y representan en la narración su propia fuente sonora. Ejemplo: canto de un pájaro) o artificiales (son los más habituales en la producción radiofónica, sus características permiten que sean producidos en directo, no tiene nada que ver la fuente que origina el efecto sonoro y el objeto sonoro representado, ejemplo: uso de pequeñas láminas de acero para simular la lluvia) los que crean en el oyente imágenes auditivas. Dan realidad a la acción y a la palabra y hacen más creíble lo que se explica.  Los efectos y planos sonoros tienen la función de ambientar situaciones, completar escenarios e ilustrar el entorno donde se da la obra radiofónica; sustituyen la realidad de forma objetiva o subjetiva, con el objetivo de que el oyente perciba una imagen auditiva.

Se han realizado numerosas investigaciones en cuanto al proceso de creación de imágenes mentales a partir de estímulos radiofónicos, una de las más aceptadas está dada por tres subprocesos: la codificación, en donde se selecciona la información que se recibe del proceso radiofónico, en donde entra a tallar también la experiencia previa del sujeto. El almacenamiento, proceso por el que se crea una representación mental de larga duración de la información previamente codificada. Y la recuperación, que es el proceso por el cual la información guardada se activa (McInnis y Price; Richardson; Babin y Burns).
Es de relevancia tener en cuenta que los efectos sonoros tienen un uso muy generalizado en la realización de programas de muy distinta índole. Desde principios de la radio se usaron los efectos sonoros, los mensajes musicalizados y otros recursos para abrir y cerrar las estaciones, para identificar programas, para formular identificaciones de estación, etc. Pero  los los efectos de sonido tienen funciones, estructuras, tipologías, que se deben tener en cuenta para llegar a una correcta comprensión en general, para esto,   puede enlazar con el siguiente documento: http://albayzinppa.wikispaces.com/file/view/Efectos%20de%20sonido.pdf/200539220/Efectos%20de%20sonido.pdf

Para conseguir que un mensaje radiofónico estimule la creación de imágenes mentales, se debe emplear dos recursos sonoros que deberían contribuir en mayor medida la creación visual, o sea, los efectos de sonido, y los planos sonoros, los cuales aportan un significado icónico a la narración, y que tiene por objetivo reconstruir sonoramente la realidad. Los efectos de sonido recrean el contenido (qué), es la identificación de la naturaleza sonora, es por este medio que el oyente crea una imagen concreta del fenómeno que se pretende presentar. En cambio los planos sonoros representan la localización (dónde);  que son elementos dirigidos a la identificación de los elementos espaciales entre los objetos sonoros en el ambiente, pues con esta información puede inferirse que está pasando en este espacio. Los planos sonoros, siguiendo estas funciones, cumplen una importante función en algunos formatos radiofónicos dramatizados como las publicidades radiales, y en especial manera en los radiodramas. Pues ocupan un lugar importante en la atención del oyente ya que estos contribuyen a la localización del espacio y acción, dando una percepción mental mejorada sobre la imaginación de  la escena de acción (ambiente). Y una vez localizado el ambiente, el oyente se concentra en la composición visual de la escena, que esta detallada por los planos sonoros, que en consecuencia dará un carácter espacial más realista, creado imágenes más detalladas y realistas que sonidos compuestos con efectos de sonido.

Es por esto que la suma de estos dos elementos del sonido en, tanto los efectos como los planos sonoros, resultan altamente efectivos si se utilizan juntos en las representaciones radiales, o en la comunicación acústica (http://www.vivalaradio.org/gestion-radios-comunitarias/PDFs/GES_produccion_14paisaje-sonoro.pdf ). Pero, a pesar de la grandiosa capacidad que tiene la radio para estimular la creación de imágenes mentales, surgen otros análisis que revelan que a pesar de que la radio genera en mayor medida la imaginación que la televisión, estas imágenes mentales serian peor recordados que sus correspondientes en televisión,  y esto, por la ausencia de información visual que tiene como consecuencia que las imágenes creadas se recuerden en menor medida que los sonoros.
Pero a pesar de esto último la radio sigue siendo un medio que facilita el proceso de creación de imágenes mentales, en donde el lenguaje descriptivo también induce al oyente a formar imágenes mentales, ya que la voz está incluida en el entendimiento de los mensajes radiofónicos.  Y junto a ellos otro de los elementos importantes del medio radiofónico es la música, ya que es un elemento más emocional  que visual.

A modo de Conclusión, vemos aquí, algunas de las características principales de la radio. Primero el ser un medio personalizado, que  hoy por hoy, se ha desarrollado gracias a la aparición del internet, ya que la radio a diversificado sus temas de desarrollo, ya no solo al ámbito de la música y el entretenimiento , sino también en temas deportivos, económicos, sociales, culturales. Es decir especializa sus contenidos y los dirige a audiencias determinadas, es por eso que estas se sienten más cerca de sus programas, y por ende de la radio. En segundo término, se da a conocer la característica de la radio de desarrollar la imaginación de los oyentes, a la creación de mundos sonoros. Y en tercer término, al manejo de la voz para crear en el oyente la credibilidad que el oyente requiere para la familiarización con el medio, confianza con la radio y uno recurrir en una de sus características, que es, que lo que se trasmite en radio es más creíble que lo que se trasmite en cualquier otro medio.