martes, 11 de diciembre de 2012


Ventajas y desventajas de la participación de audiencias en programas de radio

referencias: 
(1) http://books.google.com.pe/books?id=S_iAik_rJlgC&pg=PA62&dq=el+telefono+en+radio&hl=es&sa=X&ei=q767UICgJOnM0AG0h4G4Cg&ved=0CDgQ6AEwAw#v=onepage&q=el%20telefono%20en%20radio&f=false

(2)   PASTOR PÉREZ, Lluís. Periodismo zombi en la era de las audiencias participativas.






referencias:

-MARTÍNEZ COSTA, M. Pilar. Información radiofónica: cómo contar noticias en la radio hoy. Ariel comunicación. Barcelona, España, 2002.

(1)  CEBRIAN HERREROS, Mariano. Desarrollo del periodismo en internet.

(2) SAID HUNG, Elías. “Tic ́s, comunicación y periodismo digital.” Volumen 2.



(3)  LLUÍS PASTOR, Lluís. Periodismo zombi en la era de las audiencias participativas: La gestión periodística del público (II)


(4)  ESTEINOU MADRID, Javier. Espacios de Comunicación 3. México 1998.




(5) TENORIO, Iván. “La Nueva Radio: Manual Completo del Radiofonistas 2.0”. Barcelona, España 2012.Ediciones técnicas marcombo.




domingo, 11 de noviembre de 2012



La radio y su interrelación con los oyentes

Resumen: Los medios de comunicación juegan un papel muy importante en la participación ciudadana. Por esto que se deben hacen denodados esfuerzos para que los diferentes públicos puedan estrechar su relación con los medios con los que se identifican. La radio busca tener la mejor relación posible con su público, los locutores deben de seguir determinadas pautas necesarias para llegar al público, así también como poder brindar los mejores géneros radiofónicos a sus oyentes.

Palabras claves: radio, gestión de audiencias, público, lenguaje radiofónico, géneros radiofónicos, locutores, internet,  periodismo participativo.

Hoy por hoy la participación del público es fundamental, en todo medio informativo, pues a través de este se llega a saber, que tanta acogida se está teniendo o que tan bien están llegando los mensajes a los oyentes o público en general. En la actualidad son los medios  vía online  los promotores de la mayor interacción entre medios y público, donde ya no se habla de una comunicación en una sola dirección sino una comunicación multidireccional. En este sentido se define la Participación Ciudadana como “todas aquellas experiencias que remiten a la intervención de los individuos en actividades públicas para hacer valer intereses sociales” (Cunill 1991, p. 49), en este caso su interés social será recibir información y a la vez ser parte  de ella como emisor o como gestor de opinión.  La relación que debe haber entre público y medio es fundamental, pues los medios de comunicación sociales son los espacios más adecuados para fomentar la participación ciudadana o participación civica. Según Díaz, (1987) participar viene de la palabra parte, y en una concepción integral la participación está dada por tres elementos: SER PARTE, TOMAR PARTE, TENER PARTE. El ser Parte: Se refiere a la magnitud e intensidad de la participación, el nacimiento de un compromiso hacia lo que se pertenece y la asunción de derechos y deberes sobre ese algo. Tener parte: Implica desempeñar un papel en el escenario de participación, asumir y compartir roles por parte de los individuos y lograr convertirse en Alter - Ego de los procesos de comunicación. Y Tomar parte: Alude a la capacidad de hacer y decidir, a la concientización de poseer un instrumento y derecho a utilizarlo. Tomando esto como referencia y relacionándola con lo que trata de establecer Luis Pastor, el publico ya no sería “publico” (entidad pasiva) sino estaría pasando a ser comunidad, entendiendo comunidad como publico activo que opina, que haga llegar sus opiniones, un participante del medio, y ante todo que puedan también ser emisores de información y poder establecer así la verdadera comunicación entre medios y audiencias.

 En este sentido es que se plantea que el público no se queda estático ante el flujo de información sino que siente la necesidad de participar en ese tránsito de información, a través de la web, o llamadas (periódico y tv), o cartas al director (periódico), enviando así información a los medios que más consume, pero que muchas veces el periodista no tiene en cuenta.  Es así que existe la necesidad que tienen los medios de crear nuevo enlaces con las audiencias, pues los existentes si bien son buenos, no son lo suficiente (web, enlaces radiales, entrevistas, encuestas, los comentarios en los diarios digitales). Pero es en este punto que se posa la mirada sobre una fuente de información que está revolucionando la participación ciudadana en el flujo de información y es el internet, pues las formas de relación entre consumidores y emisores permiten que se tenga más en cuenta al público, pues es aquí donde el receptor, opina, comenta, genera corrientes de opinión, participa activamente en algunas secciones del medios, que puedan constatar información y hasta se puede discutir opiniones con otros usuarios, y aunque no son muy eficaces, ni muy relacionistas con las verdaderas fuentes de información, es un paso firme hacia un público participativo; un paso que los medios tradicionales aun están temerosos de dar.

Es así que se establece la necesidad de implantar la estrategia de una gestión de audiencias, pues esta va a permitir que las aportaciones tengan una orientación en la mejora de la producción periodística y es que en verdad establecer una relación con el público es una de las asignaturas pendientes de los medios de la comunicación, así lo que importa desde un punto de vista no es participar sino como se gestionan periodísticamente las aportaciones de las audiencias. La gestión del público facilita, por un lado, que el público participe y por otro, que las aportaciones tengan una orientación en la mejora del producto periodístico y de la relación del público con el medio, tratando de crear la comunidad. Es así que se estima que el periodista si puede gestionar la información que le brinda el público, esto se ha dado paso a través de los medios electrónicos (internet). Pues se requiere un espectro más amplio de participación de los lectores que merezcan ser gestionados para la mejora de los medios de información, en una gestión con una vertiente estrechamente informativa: los lectores son una mera fuente de información para el medio.

La conexión de cualquier ciudadano con la información ya no tiene límites, las personas se han convertido en vados permanentes  dispuestos a recibir información; los medios electrónicos se han convertido en el centro de la información. Dejando relegado a la información en televisión, pues en radio la situación es diferente, pues la radio aun sigue (en algunos casos) promoviendo la comunicación participativa para el desarrollo de la sociedad, ya que a pesar que la radiodifusión se delimite por fines comerciales, tiene una característica principal de vocación hacia oyentes que la hace no solo simple transmisión de información sino que orienta la creatividad en la radiodifusión, en algunos casos la radio si apuesta por promover la creatividad, la generación de escucha de opiniones, puesto que la radio goza de códigos y recursos expresivos propios que revalorizan su función estética y, al mismo tiempo, enriquecen su función comunicativa, así generando una buena participación ciudadana de cara a la emisión de información por parte de las audiencias.

Es así que la radio juega un papel importante en la comunicación y participación de la gente, pues “la gente piensa conversando”. Este es uno de los motores de la participación del público en un medio, es este caso la radio. Las conversaciones a través de un medio, pueden ampliar el número de personas que participan y su implicación en el proceso participativo. E aquí pues la necesidad de los medios de facilitar nuevos formatos para la conversación entre él y su público, estrechando formas de dialogo, facilitar el debate y promover la civilidad. Este es el caso de una radio en Ecuador, llamada  “La Luna”, que como medio sumamente influenciador en Quito, permitió la generación de una gran corriente de opinión que a su vez permitió la gran movilización de una masa indígena del lugar para así sacar del poder a su líder de entonces Mahuad. Pero la gran hazaña de esta radio y de sus reporteros, seria (gracias a las facilidades técnicas que brinda la radio sobre otros medios) trasmitir como único medio en vivo, la caída del mando del presidente Mahuad.

La radio local puede convertirse en un agente de movilización social toda vez que apueste a generar participación ciudadana y opinión pública desde una concepción amplia de la democracia. Y democracia entendida  desde la perspectiva de Enrique Sánchez, entendemos la democracia como “un problema de participación social, directa o mediada, en las decisiones y acciones que afectan a toda la colectividad. Es también un asunto de tolerancia antela pluralidad […] significa la búsqueda histórica de la inclusión de lo múltiple, del universalismo de lo plural, y no de la imposición universalizarte de lo singular” (Sánchez, 2005: 26). En consecuencia, el papel de los medios de comunicación es crucial para la consolidación de la nueva sociedad de la información, basada en la democracia de opiniones. Es decir, en las manos de los medios se encuentra la creación de espacios públicos para el debate y la construcción de ciudadanía.

Es pues por esto que la radio en su papel de generar participación con el público debe estrechar  sus lasos de tal manera que los oyentes se sientan identificados con el medio que están consumiendo, así como plantea Feruggi "Lo que importa no es cuántos escuchan, sino cómo escuchan", y de acuerdo a como lo escuchamos, es que participamos. Es por eso que es fundamental el quehacer del periodista de radio en la trasmisión de los mensajes, de la información, ejerciendo un cuidadoso trato de las noticias y formatos que gusten y calen en la mente de los oyentes. Es preciso saber que la radio es un medio netamente de imágenes visuales, la información que brinda el periodista debe ser precisa para que los oyentes recreen en la mente todo lo que va escuchando.  Es bien sabido entonces que la radio es un medio donde el papel del periodista es importante para la trasmisión de mensajes, en donde ellos deben tener en cuenta todos los aspectos requeridos para una buena locución (voz, vocalización, acentuación, pronunciación).

Es pues que la voz es el nexo entre locutor y audiencia. Es de importancia el conocimiento que tenga el periodista radial sobre las técnicas de locución, porque sin ella el mensaje corre peligro de ser rechazado o captado de diferente forma a la que se quiso describir. La doctora Emma Rondero Antón, en un estudio realizado sobre los principales errores cometidos por los locutores de radio, menciona lo siguiente: “Por tanto, del dominio de la locución depende que el discurso se transmita con la eficacia suficiente para garantizar la asimilación de los datos informativos por  parte del oyente. Pero, no se trata sólo de que el locutor posea unas extraordinarias cualidades vocales sino que, además, debe acompañarlas de un adecuado conocimiento y manejo de su voz, aplicado al tipo de mensaje que transmite. Entonces, al buen locutor de informativos se le exigen ambas circunstancias: que posea un buen instrumento sonoro pero, asimismo, que conozca las técnicas vocales necesarias que le aseguren el dominio de la prosodia (entonación, acento y ritmo) y de la pronunciación, aplicadas siempre al discurso informativo radiofónico”.

Entonces queda establecido que los oyentes acogen informaciones y consumen radio, teniendo en cuenta las percepciones de  locución en la recepción de mensajes radiofónicos. La entonación, el timbre de voz (brillante resonante y claro), la voz segura y clara, la entonación, el acento de palabras claves en la comprensión de los mensajes (favoreciendo la retención de aspectos claves en el mensaje), la naturalidad de la voz, el ritmo de la vocalización, la pronunciación (natural, firme, clara y fluida), son aspectos que influyen tremendamente en la captación del mensaje informativo; las voces radiofónicas resonantes, brillantes y claras, al mismo tiempo con tonalidades graves de voz, son percibidas como cualidades tímbricas y tonales que transmiten mayores sensaciones de credibilidad, seguridad y tranquilidad (Emma Rodero).   La voz en radio resulta importantísima, pues es el enlace  con el oyente, en donde le de la posibilidad de recrear realidades, experimentar emociones y sentimientos: “el lenguaje no es un simple medio de comunicación, sino la expresión del espíritu y de la concepción del mundo por parte de los sujetos que hablan.” W. Von Humboldt.

Es por eso que en radio las imposiciones e la voz son cruciales en la captación y percepción de mensajes. Pero no solo la voz es importante en la locución, sino también el lenguaje que se usa, más precisamente las palabras que se emplean, óseos un lenguaje radiofónico eficaz, que sea pertinente, coloquial (pues radio también escuchan los niños), sugerente, emocional, creativo, que sirva de enlace a otros conceptos y no que haga perder la ilación con lo que se trasmite: “a fin de que pueda trasmitir el significado correcto, el mensaje debe elaborarse mediante el uso de signos que sean comunes a las experiencias del emisor y el perceptor.” Wilbur Schramm.

Ahora bien  la radio es el medio que al generar una buena trasmisión de mensajes, y estos son captados, permite una buena relación con la audiencia, permitiendo así la formación de audiencias participativas. La radio está pendiente a hechos de trascendencia, cuenta con formatos a los que puede recurrir para trasmitir noticias, programas informativos que por su versatilidad pueden recurrir a tantos géneros radiofónicos posibles para la trasmisión de una noticia.  Y aunque hay una amplia relación entre los géneros y formatos radiofónicos con los de otro medio de comunicación. La radio actualmente tiene un arduo trabajo de estructurar programas y formatos en los que se genere de alguna manera la participación del público, “Los géneros existen y cumplen una función imprescindible en el quehacer periodístico” y tienen tal importancia que “su desaparición significaría la desaparición misma de la profesión periodística y el ocaso del periodismo como actividad humana” (Martínez Albertos, 1998: 77).  Si bien es cierto se busca una modalidad característica de la creación y difusión radiofónica, cada género establece unas rutinas o reglas de producción, en los que quedan fuera aquellos géneros radiofónicos que no son estrictamente periodísticos. Géneros como noticias, crónicas informes, diálogos reportajes, entrevistas, investigaciones, buscan tener un plano más amplio en el tratado de información, pues la información es fugaz en radio, y su acaparamiento requiere un trato especial, sea el formato o genero escogido.
Entonces cualquiera que sea el género radiofónico se debe trabajar igual a la par de la gestión de las audiencias donde el periodista se deba a su público tomando la propia gestión de su audiencia para así tener una mejora del producto periodístico.



Enlaces:



Videos:









Referencias:
-Alexander Buendía Astudillo, Juan Carlos Pino Correa. Grupo de investigación “Estudios culturales y de la comunicación”  Ecco Universidad del Cauca.

-GOMEZ BAILON, Percy. “Percepciones sobre la participación ciudadana en los medios de comunicación radial”. COMUNI@CCIÓN: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo

-Haye, Ricardo M. El arte radiofónico. La crujía. Buenos aires 2004.

- López Vigil, José Ignacio. Ciudadana radio. Universidad Católica Andrés Bello 2004.

-Los géneros radiofónicos. Antología. Ediciones Lohue. Buenos aires 2005.

- Minkov, Mijaíl. El periodismo radiofónico. Ediciones OIR. Praga 1954.

- PASTOR, Luis. La rueda de la gestión de las audiencias.http://www.ucm.es/BUCM/revistas/inf/11341629/articulos/ESMP0707110169A.PDF

-RODERO, Emma. Los principales errores que debe evitar todo locutor de informativos radiofónicos: un estudio práctico. España.

- SÁNCHEZ, Enrique. Medios de comunicación y democracia. Bogotá 2005, Norma.

-VELASCO, Pablo. La luna; una experiencia radial en la caída de Mahuad.  Quito.










http://www.4shared.com/file/gbe432wd/audio_2.html http://www.4shared.com/file/xwNGo5aP/audio_1.html

sábado, 29 de septiembre de 2012


PERFILES DE LA RADIO

Resumen: Este trabajo trata sobre cómo es que se le ha dado un sentido al trabajo en radio, pues no es lo mismo hablar de periodismo radial que de cualquier otro periodismo. Reconociendo las  significativas aportaciones que le dio al trabajo radial el periodista y muy creativo Edward r. Murrow, y como es que llego a crear el verdadero periodismo radial. Pero también dando algunos puntos clave que podrían ayudar a definir los criterios que se tienen en cuenta al hacer radio, para así aclarar un poco más las discusiones sobre el real significado de géneros, formatos y programas.

Palabras claves: Géneros, formatos, programas, radio, periodismo radial, contenidos, características, crónica, información.

La radio es un medio con más aceptación en la población que cualquier otro medio, por lo que sus contenidos han ido cambiando en pos a la atención del público, a pesar de que otros medios se presentan como “más completos”, la radio no pierde su interés y su oyentes. Quizá son sus fuentes, sus géneros, sus programas y sus formatos, los que han ido acaparando la atención y  han podido diferenciarlo de los medios audiovisuales. La radio está en todas partes, y su influencia hace que este siempre presente en la mente de las personas, por lo que la manera de contar los hechos establece una forma distinta de relacionarse con la gente.

Son muchos los analistas en comunicación que han tratado de definir caracteres y diferencias del periodismo radial, tratando de darle criterios determinados al trabajo radiofónico, diferenciándolo además del periodismo escrito o audiovisual, siendo muy complicada esta labor, pues hay una discusión que no a estado del todo clara, como es la definición exacta de los géneros, programas y formatos radiofónicos que se emplean diariamente en radio. De cualquier forma la versatilidad de la radio permite que esta contenga géneros como los informativos, los de entretenimiento o los de debate; utilice crónicas, dramas, radionovelas, entre otros. Dando paso al posterior debate.


El problema de los géneros radiofónicos es, que muchas veces es confundido con la prensa escrita, ya que esta fue la primera en aparecer ante la sociedad como medio de información. Así lo señala Romeo Figueroa: “Una vez conocidos los géneros que dan vida a la prensa escrita (informativos, opinativos, interpretativos) podemos pasar a detallar los radiofónicos porque gran parte de lo que sucede en la radio se deriva de los medios impresos” Por ello se interpreto erróneamente que siempre los géneros de prensa eran los que se debía usar en  la radio, se desvirtuó las herramientas y los contenidos que deberían ser usados en la radio.

Pero hubo alguien que marco la pauta en la radio locución y estableció los cimientos para hacer un periodismo en radio, nada relacionado con el periodismo escrito o audiovisual, sino por el contrario proporcionando una serie de consideraciones éticas basadas en la exigencia y la independencia periodística, dotándolo de un lenguaje apartado de la prensa. Hablamos de Edward R. Murrow, que estableció los estándares periodísticos de calidad en radio, allá por 1937,  con la firme pretensión de hacer llegar a sus oyentes los sonidos cotidianos de los hechos, va a las fuentes de noticia y las relata desde allí, proporcionando desde ese entonces la oralidad, la concreción y el sentido emotivo y personal que la radio requiere. Rompiendo así con la forma tradicional de hacer radio, pues por ese entonces se daba “un periodismo hecho desde el estudio, no desde la calle” dependiendo de los periódicos y las agencias de noticias. Es pues en 1937 que se hace la primera trasmisión de noticias, pero con una serie de enlaces radiofónicos desde distintos puntos geográfico.

Los géneros son la manifestación más evidente de como la creatividad pudo hacer surgir la radio como una forma aislada de otro tipo de periodismo, pues los métodos son diferentes en radio y por ello la necesidad de contar con una clasificación es necesaria. Los géneros son la historia de la creatividad humana en busca de generar nuevas emociones en la sociedad. Esta nueva práctica traía como resultado, frases sencillas, la correcta pronunciación y una manera peculiar de contar las cosas. Un ejemplo claro es el de Edward R. Murrow, como es que relata las vivencias desde el punto de los hechos, las vivencias de los periodistas encargados de llevar al público los pormenores políticos de su nación ante la trágica y sangrienta  escenario de desastre, la manera de contar los hechos hace sentir a los oyentes una conexión especial con aquellos lugares que no conocen, pero que están imaginativamente allí. Y son pues estos aconteceres los que evidencian que la radio es un medio para contar historias, no para simplemente exponerlas.

Emitir una crónica o contar los hechos es distinto a simplemente trasmitir datos, es entrelazar emociones, intercambiar experiencias e imaginar el contexto que se va armando con lo que se escucha. La radio tiene esa facultad y los géneros son una muestra de ello. Se conoce por ejemplo como el periodismo interpretativo en el caso de la prensa comenzó a abrirse campo en el público tras su desplazo por la radio, pero la radio a pesar de ello sigue manteniendo herramientas perpetuas que producen una simpatía única. Es así que se comienza generando sentimientos, el oyente se identifica con el locutor, se comienza a establecer que el locutor debe crear espacios e imágenes con lo que escucha, la radio ayuda a imaginar, y de ahí su insistencia en lo concreto, en el detalle y la creencia de que un sonido de la realidad, puede explicar mejor que cualquier palabra un acontecimiento.

Es pues que la necesidad que tiene la radio de sentirse identificada con un perfil propio conlleva a las discusiones sobre el real significado de géneros, formatos y programas, generándose así clasificaciones que determinan que, los géneros radiofónicos, son una forma específica para organizar los contenidos, permitiendo alcanzar con mayor eficiencia los efectos deseados de los contenidos. Mientras que un programa radiofónico, es una forma o estructura entre género y formato, es una estructura básica de comunicación que contiene uno o más géneros y por ultimo un formato radiofónico, es la forma general para organizar contenidos, es decir la forma total de programación que presenta una estación de radio. Establecer el formato de programación es indispensable para definir la imagen de una emisora.

En cuanto a los géneros se ha dicho mucho, sin llegar a algo claro; se han dado desde la clasificación de Kaplún con 12 formatos hasta la clasificación de Carlos Araya donde los agrupa en dos grupos; géneros menores como los informativos, interpretativo, de opinión y de discusión y los educativos, persuasivos y de entretenimiento; y géneros mayores como el radiodrama o el documental. Sin embargo los estudios también han comprobado que no existen formatos puros sino que todos tienen un género específico y mucho de otros, como en el caso del radio-drama que pueden entretener pero también formar.

Video (1):


Es pues que a modo de conclusión decimos que la radio fue concebida en sus inicios para trasmitir al oyente lo concreto, los detalles, el “sonido” y así poder hacer que el público cree imágenes, imagine situaciones. Además, una buena forma de organización de los mensajes e informaciones radiofónicas, permite y facilita la expresión creativa de los contenidos, así como su adecuada aceptación y valoración. Podrán seguir existiendo más clasificaciones o conceptos pero el fin último es el mismo: obtener un producto radial con el cual el público se sienta identificado.

























Video (2):


Enlaces:




Referencias:
 - Martínez Acosta, María del Pilar y  Herrera Damas, Susana. “Los géneros radiofónicos en la          teoría de la redacción periodística en España”
- Figueroa, Romeo. ¿Qué onda con la radio?, Editorial Alambra Mexicana.  México 1997.
- Herrera Damas, Susana. "Que son los géneros radiofónicos y porque deberían importarnos". Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Departamento de Ciencias de la Comunicación; Universidad de Purdue-Calumet, Departamento de Comunicación y Artes Creativas 2005
-Gargurevich, Juan. “Géneros periodísticos”, Quito, ecuador. 1982

El trabajo radiofónico y la digitalización

Resumen: Este trabajo trata sobre cómo es que la era digital ha calado hondo, a paso lento pero seguro (y seguirá influyendo en ella), en la elaboración y producción radiofónica. Como es que se han ido estableciendo herramientas digitales para una mejor y más amplia cobertura de los acontecimientos que están dando una mejor calidad de radiodifusión en todos sus criterios. Pero a la par, dando a conocer los problemas que enfrentan las zonas rurales que no tienen un acceso total a la era digital, y con esto están siendo marginadas de una sociedad de información cada vez mas establecida.

Palabras claves: Radio, digitalización, TIC, sociedad de la información, cambio sistemático, tecnología, accesibilidad, desarrollo, conocimiento, comunicación.

La era digital ha situado a los medios de comunicación tradicionales y sobre todo a la prensa ante el abismo: ¿desaparecerán los diarios impresos, porque el proceso de producción es demasiado lento y costoso? En una era de máxima explosión informativa y consumos inmediatos, se pone en duda la continuidad del diario en formato físico. La radio y la televisión si bien  marcan una pauta, también estarán alcanzadas por los grandes cambios. La digitalización permite nuevos consumos comunicativos, periodísticos y de contenidos que obliga a reformular el paradigma existente. La audiencia se fragmenta hasta el átomo que supone cada individuo y paralelamente el tiempo informativo se acelera. Es en este contexto es donde los dispositivos móviles –en sus múltiples modalidades y tamaños– alcanzan un papel destacado, ya que pueden suministrar la información en cualquier lugar y de manera inmediata a los ciudadanos. Estas posibilidades de nuevas prácticas comunicativas, así como la fragmentación de los contenidos pueden afectar de forma significativa a la producción audiovisual y la práctica periodística en los próximos años.
Es pues en este contexto que la radio no está exenta de todo cambio, pues, como no mencionar al internet y su influencia en la accesibilidad a la noticia, por la “inmediatez”, en la que este se sucia “noticias rápidas en todo el mundo”; los teléfonos móviles, indispensables en todo lugar para cubrir hechos noticiosos y sin más, enlazarlos a la cabina de radio, con sus grandes ventajas que serian la movilidad y la inmediatez, pero con problemas como la cobertura y los problemas propios de los móviles sin hilos; los sistema de grabación actualizados y digitalizados, es otro de los beneficios que ofrece la tecnología para los periodistas radiales, siempre buscando la calidad del sonido, la evolución a los Mini-discs o los DAT dejando de lado las antiguas grabadoras a cinta, para el almacenamiento y organización de información son ideales el CD (Compact Disc) o el DVD (Digital Versatile Disc). Es por ello que son muchos los beneficios y mejoramientos que atrae consigo la digitalización y la tecnología, pero el debate (por así decirlo), está en cómo es que los periodistas se acomodan a los cambios, pues a veces es difícil cambiar formas de trabajo y aprender nuevas. En la actualidad, las nuevas herramientas exigen un cambio en los periodistas tradicionales, el cual es difícil y paulatino, pues por ejemplo,  además de ser periodista, un comunicador de radio tendrá que ser técnico en audios, y así estar acorde con las tecnologías y el requerimiento de las nuevas emisoras. Hablando quizá del requerimiento de personas que realicen dos carreras profesionales a la vez.
 Es pues que la digitalización, la tecnología y los nuevas incorporaciones han cambiado la rutina del periodista radial, implicando que la era digital les exija un desenvolvimiento cada vez más apegado a los adelantos tecnológicos que agilizan la información, para así brindar a los oyentes una inclusión digital acorde con los nuevos cambios sistemáticos, sin discriminación a los que no pueden acceder a ella.  Es en este último punto de la digitalización, que se tomo en cuenta a la población, pues esta digitalización, no solo afecta el ámbito estructural de la radio, sino también su medio ambiente, a la gente, las poblaciones, pues la trascendencia digital de los medios debe encaminarse a desarrollar enfoques y estrategias que ayuden al desarrollo y construcción de los pueblos más alejados y necesitados de las naciones, pues tenemos las herramientas adecuadas para la inclusión digital en el actual escenario de las TIC.
El papel que juega la radio en el desarrollo de las comunidades más alejadas de la ayuda estructural de los gobiernos de turno es transcendental, pues son ellas intermediarias entre el gobierno y el pueblo. Aquí hablamos de radios comunitarias, que están limitadas y supeditadas a bases reguladoras que no las incluyen en desarrollo tecnológico que se requiere para hacer alzar la voz de los más necesitados. Para que la radio comunitaria se entienda como un instrumento fundamental para avanzar hacia la inclusión en la sociedad de la información, debemos oponernos al modelo hegemónico de desarrollo y reemplazarlo por uno centrado en las personas, equitativo y no limitado a la mayor capacitación para lidiar con la tecnología, sino que trascendiéndola, tienda a desarrollar el ejercicio pleno e informado de la ciudadanía. Reconociendo los derechos de las comunidades, y reconociendo la necesidad que tienen las zonas rurales de accesibilidad y beneficio de las nuevas tecnologías.
Es por esto que las radios al servicio de las poblaciones requieren un apoyo mayor para su desarrollo, ya que hay una serie de licencias y normas legales que impiden a una radio con pocos recursos económicos su participación económica, política, social y cultural en el mundo.  Dejar de lado el empoderamiento y concentración de poder de las grandes empresas de telecomunicación, oponernos al temor que tienen estas empresas privadas de telecomunicaciones a perder el control del mercado si se propagan estas innovaciones,  y proponer siempre el servicio comunitario a la pos de la integración; pero a la vez aclarando que lo que se busca es integración y no colonización de culturas, que suele confundirse en este aspecto.
A modo de conclusión,  digo que poco a poco la radio  se está ajustando a los cambios tecnológicos de su medio, cambios que son buenos y que felicitaran el trabajo radiofónico y la elaboración de programas radiofónicos, pero esta transición también ha originado cambios en el trabajo de muchos radialista y locutores que han tenido que adaptarse y muchas veces modificar los conocimientos ya adquiridos. Pero es bien sabido que todos estos avances, con una enorme complicidad con el internet, están haciendo el trabajo de los periodistas del medio radiofónico más accesible, las nuevas tecnologías están mejorando el trabajo, la calidad en la información y la elaboración en  las notas periodísticas.
Por otro lado, en el ámbito social de la digitalización de las radios se vive un exclusión de las zonas rurales, con relación a las tecnologías que requieren las zonas más pobres de algunas naciones para ejercer su derecho, de desarrollo, de ser escuchados y de pertenecer a un política de inclusión, que generen igualdad ciudadana y democratización de opiniones y de desarrollo.



















































Videos:











Enlaces:




Referencias:


-http://comunica.org/apasionados/pdf/radioapasionados.pdf (Sección VI: Nuevo para la edición digital. Viejas y nuevas tecnologías– José Manuel Ramos y Ángel Díez)

- Gómez, G. “Políticas públicas de comunicación: el ausente imprescindible”. FESUR. 2003.


-Arregui, Patricia. “Educación ciudadana, democracia y participación”. Santiago cueto editores. 1998

domingo, 15 de julio de 2012


Los medios en el medio

Resumen: en este articulo se trata sobre cómo es que aparece la radio, sus antecedentes de creación y como es que tras toda esta revolución con el pasar de los años y la aparición de nuevos medios de comunicación, han llegado a ser parte fundamental en la vida de las personas.

Palabras claves: Radio, televisión, medios de comunicación, individual, aceptación.

Hace muchos siglos atrás, cuando no existía aun el boom de la tecnología, la tradición imperante era la tradición oral “de generación en generación”. Primero fue la palabra; tuvieron que pasar varios años para que los personas dejaras de comunicarse con solo palabras y la tradición oral, pues con la imprenta que se logro la inmortalidad de las palabras y pensamientos, algo sorprendente en esos tiempos; pero, cada invento que contribuyo a la propagación de la palabra fue tan sorprendente como la anterior, es así que en 1844 es inventado el telégrafo, una forma inédita de comunicación, y a la que estaba incluida la tecnología, siempre  presente a favor de la evolución de la comunicación. Con el telégrafo se lograrían los primeros pasos de la comunicación a distancia (telegramas). Segundo fue la voz. Es así  pues que la humanidad con los primeros pasos de integrar la tecnología eléctrica a la comunicación se llegaría luego a facilitar la trasmisión de la voz; con la invención del teléfono. La facilidad de comunicar se estaba desarrollando cada vez más, pues la voz humana iba y venia sin necesidad de ningún alfabeto para descifrarla; la voz se escuchaba a distancia y sin ningún cambio en ella. El sonido había revolucionado los espacios, la palabra con toda su fuerza y su sagacidad era capaz de traspasar fronteras, facilito muchísimo la forma de vida de ese entonces. Y ese entonces ese magnífico invento de Bell, incito a otros grandes investigadores a probar que tanto se podía logras con la electricidad y sus componentes, es así que es 1877 Thomas Alva Edison, después de varios ensayos, logro escuchar una canción grabada por el mismo, este genio de la ciencia eléctrica, había inventando el fonógrafo, una especie de grabador de voz, con que inmortaliza la voz, un gran trabajo.
El mundo iba evolucionando, aparecían grandes hombres que buscan ingeniosos inventos que cambiaran la problemática de la vida, que hicieran la vida más fácil,  y lo lograron, los inventos cada vez eran mas innovadores, es por eso que en 1895, un hombre llamado Guglielmo Marconi, aporto al mundo tecnológico, con su innovador descubrimiento, la telegrafía sin hilos, y que fuera madre de la radio. Pero esta telegrafía aun era trasmitida en alfabeto Morse. Y fue al fin Reginald Fessenden en 1906 quien realizó la primera trasmisión de sonido, pero que aunque su trasmisión solo era por un poco más de un kilometro, daba cabida a numerosas investigaciones de cómo resolver el problema de la distancia, fue pues que al año siguiente Alexander Lee de Forest, descubriría trasmitir las ondas sonoras a grandes distancias. Tal y como se le conoce hoy por hoy. Es así pues que se empieza a hacer radio en todo el mundo, en argentina (1990), estados unidos, París (1991), Londres (1922), URSS, y muchas más y para 1924 había más de seis millones y medio de receptores en el  mundo. Pero toda esta innovación cambio radicalmente con la aparición de la televisión.
Es así pues que la radio y la televisión a la largo de los años fueron cambiando de responsabilidades. La radio pasó a ser un tanto más individual que la televisión, la radio se convirtió en la fiel compañera de hombres y mujeres. Es pues que la radio tiene mejores niveles de recepción que la televisión, ya que ningún otro medio de televisión tiene tanta penetración como la radio. La radio la escucha desde el más humilde campesino hasta el más conocido político de una localidad o país, y la televisión de igual manera, aunque no todos las personas cuentan con un televisor en casa. Pero cada uno (radio y televisión) tiene su originalidad, cuanta con su espacio ganado en la vida diaria, sus ventajas y limitaciones, sus fanáticos y detractores. Pero todos coexisten.

Los medios ocupan un lugar en la vida de las personas, más aun en estos últimos años, donde la civilización del espectáculo se ha ido apoderando poco a poco de las mentes de las personas, como forma de relajo y entretenimiento, ante un mundo cada vez más globalizado y con menos tiempo para disfrutar de los buenos momentos. Y es que el hombre necesita los medios de comunicación para sentirse parte de una sociedad, pues todo lo que sale en los medios queda establecido como real, lo que no sale en los medios es como si o hubiera ocurrido. Ahora los medios se han convertido en mediadores entre la ciudadanía y el poder, la gente ha endosado a los medios la confianza perdida en sus representantes políticos, y es que la ciudadanía a legitimisado los contenidos de los medios, si cree en lo que oye o ve. Los medios, especialmente los audiovisuales, han alcanzado en menos de un siglo una preponderancia como no tuvo ningún emperador en la historia, como no acumulo ninguna otra institución en tan corto tiempo. La radio y la televisión, ambas, seducen multitudes.
Síntesis conclusiva: es pues entonces que la radio tiene una amplia aceptación que cualquier otro medio, y pues seguirá siendo así por varios años más, ya que el hábito de escuchar radio no se extinguirá, no será reemplazado por ningún otro medio. Y es pues que los medios en general, influyen considerablemente en la vida, en sus creencias, posturas (políticas, sociales, personales) y la aceptación de contenidos.




Referencias:
-ARMAND MATTELART, Michèle. Pensar sobre los medios: Comunicación y crítica social. Ediciones Lom, París, 1986.
-JESUS MARTIN, Babero. De los medios a las mediaciones. Gustavo Gil, Barcelona, 1987.
-JUAN, Gargurevich. Introducción a la historia de los medios de comunicación en el Perú. Editorial Horizonte, 1977.

Enlaces: