sábado, 18 de mayo de 2013


Propuestas incidenciales

Nombre: “la falta de compromiso con la labor académico”
Capitulo1: una, dos, y más... esto no puede seguir así.
Capitulo2: Las malas amistades.
Capitulo3: ¿Y los padres?
Capitulo4: la predisposición para ser responsable.
Capitulo5: salvar el año

Duración: cada uno de los capítulos durará 5 minutos.

Periodicidad: será trasmitido de lunes a viernes, en horario que puedan comprender, en la mañana, aproximadamente 11 am.; en la tarde, aproximadamente 4 pm; pues son productos hechos para niños y adolescentes, en un afán de despertar su interés hacia la labor académica.

Audiencia objetiva: niños, niñas y adolescentes.

Objetivos:

-Despertar el interés en los niños, niñas y adolescentes, y quizá jóvenes, de incurrir en la participación activa en lo académico. Que se desempeñen de la mejor manera en clases, que sean responsables, y así poder salir adelante, estudiando alguna carrera profesional.

-Que los niños, niñas y adolescentes, tomen conciencia, que solo el estudio los puede sacar de tantos problemas, familiares, económicos, o sociales. Que sean activos en su quehacer estudiantil.

- Que los niños y niñas tengan entendido que para el desarrollo de un pueblo, también es importante el desarrollo de las personas como personas.

NATURALEZA:

-Sinopsis:

Capitulo1: una, dos, y más... esto no puede seguir así.

José, es un niño, el cual va a al colegio solo porque sus papas lo obligan a ir, y porque si deja de ir, harán que llame a su mamá para poder entrar de nuevo a clases. José, otra vez no ha hecho la tarea del colegio y esta apurado viendo quien le presta la tarea hecha, pero esta vez ni sus amigos le prestan. Cuando llega la maestra lo primero que hace es revisar los trabajos. Pero José, es la quinta vez que no cumple con los trabajos, y está a punto de jalar ese curso. La maestra conversa con él, de el porqué se sus irresponsabilidad, aun es muy chico, para estar abandonando los estudios. Trata de convencerlo de que recapacite y cumpla con los deberes, que estudie. Y el acepta tratar de cambiar, le promete que tratara de ser alguien en la vida. Y por primera vez se siente avergonzado, pues es peor alumno, y decide que tratara de cambiar.

Capitulo2: Las malas amistades.

José va a camino a casa y recuerda la conversación que tuvo con su profesora, y por un segundo se animo a estudiar. Camino a casa pensó en estudiar, luego de terminado el colegio, mecánica, luego, agronomía, o cualquier otra carrera fácil o corta. Pues no quiere seguir los pasos de sus padres, quienes viven duras penas, y hay veces en que el tiene que salir a trabajar en moto-taxi, para poder comer algo. Pero casi al llegar  casa se encuentra con su amigo Junior, quien lo invita a una fiesta. Y le dice que irá todo el “barrio”, José le dice que tiene que estudiar para un examen y Junior se burla de él, y luego de molestarlo y conversar, termina convenciéndolo. Esa noche José decide, en vez de estudiar, irse a una fiesta.

Capitulo3: ¿Y los padres?

José le pide a su papa dinero para comprar un libro, pero este se lo niega, aludiendo a que no tiene plata. José le increpa que siempre que le pide dinero para algo, siempre tiene escusas o si le da, no le alcanza para comprar lo que quiere. Luego de una larga discusión. El papa de José le dice que si quiere que trabaje y vea que no es fácil para alguien que no termino el colegio, encontrar alguien que le de trabajo seguro. Es allí que José recuerda nuevamente lo que converso con su profesora y decide. Dejar de lado la discusión e irse a su cuarto a meditar sobre su vida y su situación escolar. En donde decide nuevamente estudiar, aunque no tenga el apoyo económico de sus padres.

Capitulo4: la predisposición para ser responsable.

Es un día de presentación de trabajos en el colegio, y los amigos de José esconden sus trabajos, pues ya saben que José llegara a ver quien le da el trabajo hecho. Pero, todos se dan con la sorpresa de que José ha hecho su trabajo,  lo presenta, y aunque no era uno de los mejores, lo presento sin necesidad de copiar de nadie. Y hasta la profesora se quedo sorprendida, y  ella lejos de jugarle bromas o soltar siquiera una risa, decidió felicitarlo y saludarlo por su iniciativa.

Capitulo5: salvar el año

Ya casi es fin de año y todos los alumnos conversas sobre sus preocupaciones de los cursos que piensan que van a jalar, pues están en exámenes finales. Están conversando sobre este tema Martin Juan y Manuel, quienes son los más responsables del salón. Pero conversan sobre este tema porque hay algo sorprendente en este asunto, pues desde que la profesora María converso con José sobre su irresponsabilidad e este; José a sabido ingeniárselas para no causar problemas, aunque consideran que sigue siendo un descuidado, molesto y rebelde alumno, ha mejorado en sus notas, de si antes se lo jalaban de año o iba a recuperaciones de dos cursos, sorprendentemente, este año solo jalaría uno, o increíblemente ninguno. Luego, llega José, y saludando a sus compañeros que lo miraban se sentó en su sitio a esperar por el examen final de matemáticas, sin inquietudes. A lo que todos se quedaron impresionados y murmurando.

Recursos:

-RECURSOS HUMANOS:

  -Equipo: primero, los encargados de llevar adelante este proyecto. Ejecutores del proyecto, capacitadores que enseñen a los talentos de cómo es el trabajo en radio, coordinadores, financistas.

Segundo, contar con el apoyo de radialistas especializados y con experiencia, contar con el apoyo de profesores.

-Talentos:

José: Un adolescente que cursa el cuarto grado de secundaria, entre los  es al  y p años, principio un tanto irresponsable, ocioso, malcriado,  pero que luego poco a poco, en lo que va del año escolar, por recomendaciones que sigue de la maestra cambia de actitud. Para volverse un poco tranquilo.

Maestra: de actitud tranquila, firme y clara de palabra, además de calmada y y de buen criterio para analizar las cosas.

Padre de José: de actitud, desafiante, utiliza las jergas al hablar,  de hablar rápido y de voz gruesa.

Junior: amigo de José, irrespetuoso, de un habla rápido y lleno de jergas, porfiado, y firme en lo que dice.

Martin: niño de 14 años, de voz débil, de hablar pausado, y que además le gusta analizar situaciones.

Juan: de voz moderada pero aguda, un poco temeroso.

Manuel: hablador, vivaz, audaz y no puede evitar hablar mal de las personas, de voz chillona.

-RECURSOS LOGISTICOS:

Micrófonos, sillas, mesas,  pedestales, grabadoras, archivadores, computadoras, programas de edición, parlantes, sonidos, lapiceros, plumones, papelotes, material impreso, folletos, periódicos.

-RECURSOS ECONOMICOS:

Cuando debamos apoyar económicamente con gastos en materiales logísticos, pasajes de algunos talentos o miembros del equipo que tuvieran que venir desde lejos, y a la vez almuerzo, o desayuno.

Financiamiento: Equipo generador del proyecto.

Proyecto Número2

Nombre: “el acoso escolar: bulling”
Capitulo1: todo parece ser un juego.
Capitulo2: saber acusar a los abusadores.
Capitulo3: ¿Dónde están los profesores?
Capitulo4: ¿porque no le dices a tu familia?

Duración: cada uno de los capítulos durará 5 minutos.

Periodicidad: será trasmitido de lunes a viernes, en horario que puedan comprender, en la mañana, aproximadamente 11 am.; en la tarde, aproximadamente 4 pm; pues son productos hechos para niños, adolescentes y jóvenes.

Audiencia objetiva: niños, adolescentes y jóvenes.

Objetivos:

-Que los niños, adolescentes, y jóvenes, reconozcan en estos casos, circunstancias que se podrían presentar en el colegio, o con algún compañero. Ayudar a frenar los casos de hostigamiento escolar en los colegios.

 -Que se tome conciencia del daño que se le puede hacer a un niño con estos maltratos en el colegio. Ya que en Lambayeque ya ha habido casos hasta de suicidio, por estos problemas.

Que se tomen medidas adecuadas contra los abusadores, que no se queden callados los cómplices de estos abusos. Y que los abusados, tengan el valor de poder comunicar sus problemas a los sus padres o profesores.

NATURALEZA:

-Sinopsis:

Capitulo1: todo parece ser un juego.

Joaquín, es un niño muy responsable, pero en el colegio todos lo molestan por serlo,  además por ser un poco gordo, y por ser nuevo en el colegio. Joaquín trata de caerles bien a los demás, y piensa que lo que le haces es porque le tienen envidia, y que todos los apodos o golpes son producto de juegos y bromas por ser nuevo. Pero poco a poco estos juegos incrementan y a él no le gusta.

Capitulo2: saber acusar a los abusadores.

Un día en el colegio Pedro le esconde su mochila a Joaquín, y este al no encontrarla, se fue a quejar con el profesor con el que estaba. El profesor amenazo con desaprobar al que tenia la mochila, y de allí apareció en el fondo del salón, al lado de la caja de basura. El profesor se entero que había Pedro, y le bajo ter puntos en conducta. A lo que Pedro amenazo a Joaquín, pero Joaquín no se quedo callado y le dijo a la profesora de las amenazas de Pedro, a lo que la profesora, llamo a Pedro y le dijo que si se enteraba que maltrataba a Joaquín, haría llamar a sus padres o haría que lo boten del colegio.

Capitulo3: ¿Qué papel juega la familia?

Joaquín era un niño responsable, pero sus notas en el nuevo colegio, habían bajado, ya no era el mismo, por lo que la madre comenzó a sospechar que le pasaba. Un día se puso conversar con Joaquín y le comenzó a revisas sus cosas, y pese a la resistencia de Joaquín, su madre revolvió todo, y lo que encontró fue un pedazo de papel, en donde tildaban  Joaquín de gordo entrometido. La madre al día siguiente fue a hablar con la directora del colegio, le enseño el papel, y fueron al aula de Joaquín; allí indagando todo lo que le hacían, pudieron encontrar al responsable (Víctor), y aunque este se defendió, fue expulsado tres días del colegio.

Capitulo4: ¿Está permitido pelearse?

Un día Joaquín iba caminando con su mochila por el pasadizo de la escuela, cuando de pronto Pedro pasa corriendo detrás de él y lo arroja contra el suelo, Joaquín cae y se golpea en el rostro. Joaquín se levanta e insulta a Pedro. Pedro, un poco lejos de él, lo escucha y regresa a querer pegarle, Joaquín se defiende y lo empuja a lo que Pedro cae mal, y se rompe la cabeza en el suelo, una maestra lo socorre, a  ambos. Al día siguiente la mamá de Pedro, va al colegio en busca de explicaciones, y se entra de todos los daños que causa su hijo, a lo que atina por pedirle disculpas a Joaquín y regañar a su hijo.

Recursos:

-RECURSOS HUMANOS:

  -Equipo: primero, los encargados de llevar adelante este proyecto. Ejecutores del proyecto, capacitadores que enseñen a los talentos de cómo es el trabajo en radio, coordinadores, financistas.

Segundo, contar con el apoyo de radialistas especializados y con experiencia, contar con el apoyo de profesores, directores de los colegios.

-Talentos:

Joaquín: niño de entre  once a doce años, en primera instancia, seguro de sí mismo, comunicativo, responsable, atento, carismático, de voz suave, de actitud reposada, pero luego cambiaria a ser, un poco indeciso, callado, no carismático, un poco inseguro, timorato.

Pedro: ansioso, de hablar rápido y seguro, gracioso, de voz clara, inquieto, pedante, un poco agresivo.

Maestra: de voz fuerte, segura, de rápido hablar, decidida, amenazante, inteligente.

Mama de Joaquín: de rápido actuar, desconfiada, de actitud expectante. Mujer de unos 30 años.

Mama de Pedro: señora de unos 32 años, de voz gruesa, de actitud, apacible pero alterante. Un poco escéptica y pero de principios.

Víctor: inquieto, travieso, juguetón, gracioso, niño de 11 años.

 

-RECURSOS LOGISTICOS:

Micrófonos, sillas, mesas,  pedestales, grabadoras, archivadores, computadoras, programas de edición, parlantes, sonidos, lapiceros, plumones, material impreso.

-RECURSOS ECONOMICOS:

Cuando debamos apoyar económicamente con gastos en materiales logísticos, pasajes de algunos talentos o miembros del equipo que tuvieran que venir desde lejos, y a la vez almuerzo, o desayuno.

Financiamiento: Equipo generador del proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario