¿Qué
significa hablar de radio?
Esto
se plantea, ya que en los últimos años, en muchos casos la investigación y la
capacitación no era necesaria para hacer radio, no estaba impregnada como
necesidad y prevista por los comunicadores en sus quehaceres diarios, sin tener
en cuenta que los tres ámbitos a tratar en este trabajo son de vital
importancia para la realización radial y se hallan profundamente vinculados, y
son absolutamente necesarios para el trabajo radial diario.
Sobre la investigación: por mucho tiempo se pensaba que los
que hacían este trabajo eran los que estudiaban la radio, mas no los que hacían
radio; estudios de investigación eran realizados en el campo de la radio
comercial. Siendo entendida como una etapa previa o posterior al mensaje
radiofónico, pero esto no es así, toda investigación se presenta como una
actividad que acompaña todo el proceso de producción, y además en el campo de
lo científico y como constructor de mensajes masivos.
Para
esto la investigación debe estar al servicio de los de los objetos de estudio,
siendo indispensable determinar que problemas comunicativos vamos a enfrentar
para establecer los modelos de investigación requeridos, ya que el campo de la
comunicación (en relación a lo que se brinda), no solo compromete a la propia
disciplina, sino también, a la producción de mensaje, esto entendido como, el
no solo enfrentar actividades de interpretación y especulación teórica, sino
también a procesos de orden creativo, avocado así hacia la enseñanza en medios.
Como
resultado de estos puntos es que se plantan varios objetos de estudio para la
investigación y producción de mensajes que serian: la investigación para la producción
referido a la creación de productos comunicativos, conociendo
el medio, es decir la radio como empresa comunicacional (investigación del
publico objetivo y la competencia). Investigamos para luego producir algo bueno
y viable. La investigación evaluación
que vendría a ser el preguntarnos el qué y cómo evaluar; evaluar no solo
fijándonos es las opiniones de los demás, e ir mas allá de lo que nuestras
propias percepciones puedan aportar. El
análisis de la programación que no
es más que, conocer el perfil de la oferta de las emisoras en estudio, así como
la competencia que enfrentaran al producir programas. La investigación de públicos o audiencias en donde son los
receptores el principal objeto de estudio, desde diversas disciplinas y de
distintas perspectivas teóricas.
Entonces
debemos tener muy en claro el problema y las necesidades de producción para
decir por un tipo de investigación, y así hacer que la investigación este al
servicio de nuestras necesidades, y es la definición del que investigar lo que
permite el diseño del esquema apropiado.
Sobre la capacitación y
enseñanza: es en este
punto en donde cada comunicador tiene que saber bien a lo ha de abarcar, tener
bien en claro que los tipos de mensajes que trasmitirá, se deberá tener en
cuenta que en el campo de la comunicación, todo es investigación a favor de los
oyentes y desarrollo de uno mismo, para así favorecer al desarrollo de no solo
comunicadores, sino también productores.
Video:
Referencias:
-Radio y comunicación popular en el Perú. Varios autores.
CEPES, lima, 1986.
-Radio y cultura de masas. Varios autores.
Calandria-tarea, lima 1990.
No hay comentarios:
Publicar un comentario