miércoles, 16 de mayo de 2012


La radio como medio de comunicación de masas
A lo largo del tiempo la radio ha tenido muchos cambios significativos; pasando por perfiles educacionales, noticiosos, de ayuda social, entre otros. Estos cambios han tenido una repercusión en los receptores, en los que escuchan radio. Como paso a ser un público receptor pensante y contribuyente, a un público (en estos últimos años) que no hace más que escuchar sin formar criterios en lo que no está de acuerdo. Constituyéndose así en lo que hoy generan un público “de masas”.
Así pues, la “comunicación de masas”, es aquella forma de comunicación en la cual los mensajes son transmitidos públicamente, usando medios técnicos, indirecta y unilateralmente.
En este sentido, es importante saber que “masas” (en el tema social) hace referencia a un grupo de individuos sin organización, sin personalidad, que reciben mensajes, pero que viven en soledad, esto referido a que forman una sola conclusión para miles de personas, sin importar que una o un grupo esté en desacuerdo o tome otro punto de vista.
La masa nos empuja a pensar equivocadamente como los demás, copiar estereotipos que nos imponen los nuevos medios de comunicación, relacionándonos superficialmente con los demás, y muchas veces insertando en nuestra mente pensamientos armados, pensamientos que, a modo de una bola de nieve, ha ido rodando y rodando, haciéndose cada vez mas y mas grande, a medida que recoge otros pensamientos parecidos y que cuando llega a nuestra mente, si no nos unimos a esos pensamientos, a esa bola de nieve, nos aplasta y nos elimina. Esta masa no nos deja ser capaces de pensar, de ser distintos y únicos.
En relación a este punto tener cuidado cuando nos referimos a lo que es información y comunicación, una masa se informa, no obstante su condición de masiva no le resta posibilidades para que se convierta en un medio capaz de generar procesos nuevos capaces que lleven a los hombres y mujeres de hoy  a hacerse protagonistas de sus propios destinos, bien sea desde su propia individualidad o como comunidad.
Y debido a que la radio tiene la facilidad de llegar y ser adquirida más fácilmente por las personas, es pues que se le otorga el titulo de versátil, incluso ganándole a la televisión y periódicos. Esta versatilidad es la que cree una relación más directa de la radio y el hombre de cualquier clase social, creando así la posibilidad más fuerte de comunicación entre las personas, y es allí donde puede romper paradigmas en relación a las masas, osea que la radio no tome la información y simplemente la difunda sino, que integre relaciones, que vele por el desarrollo comunitario, que analice y estudie sus oyentes, que establezca puentes de relación entre ellos y entre emisoras, fomentar a la integración social, sin importar la relación política, económica, social y cultural, abriendo espacios de opiniones, no solo en cabina, sino también en el campo, allí donde más necesita la gente sentirse escuchadas y protegidas por alguien. Y ese alguien tiene que ser los medios de comunicación: la radio.
Hablamos como punto final sobre la versatilidad de la radio, como es que con un poco de organización comunal como base, puede llevar a delante un proyecto de creación de una radio, y así crear un radio en cualquier parte del mundo. Esto debido a que la radio es el medio de comunicación que está al alcance de las personas. Y ya que la radio es la que gana más pública, aprovechar esto para crear relaciones, hacer que las masas dejen de ser masas y alcen su voz de protesta y de opinión, que vivan, se sientan importante cada persona y se sientan parte de una comunidad que los escucha y las protege.
Video: 

Referencia:
-Ponencia: LA RADIO PÚBLICA EN DEMOCRACIA. Su objeto, prácticas y la relación que genera con el público. Daniel Pedercini.



1 comentario:

  1. Pedro,
    Es un buen primer intento, aunque hay algunas inapreciaciones que pueden echar por tierra tus planteamientos. Tus materiales de asistencia son poco aportantes.

    ResponderEliminar