LA RADIO POPULAR EN
AMÉRICA LATINA: ENTRE LO LOCAL Y LO GLOBAL
En estos nuevos tiempos el avance
de las radios no se ha visto limitada con los idiomas ni culturas, ha
trascendido y expandido a lo largo del mundo, llevando información de diferentes
índoles y países. Es importante señalar entonces que en tanto para las radios
comunitarias, este caso no ha sido esquivo, pues es señal inequívoca de cómo pequeños
grupos sociales se conjugan para identificar un eco importantísimo para el conocimiento y
posterior comunicación de sus necesidades y oportunidades en un contexto
determinado.
La radio comunitaria actúa
localmente (la identificación con los más pobres, el llamado a una vida
pacífica, denuncias de las injusticias, la oposición sistemática a los poderes
públicos y privados, es lo que le da su razón de ser), pero sin dejar de
incorporar en su trabajo una perspectiva nacional y continental. Donde su principal fin sigue siendo la de
igualdad, justicia, democracia, equidad y tolerancia entre sociedades y que hoy
se buscan más que nunca. Ya que vivimos un cambio de época. Cambio en lo
socio-político, económico y cultural, en donde además se da la necesidad casi
vital para los medios, de acceder al conocimiento tecnológico.
Hay una nueva cultura política; a
las radios populares ahora les corresponde abrir espacios para la discusión y
la concertación sobre asuntos de interés; pues ya no se pueden resolver
conflictos con la violencia. Estas
radios lo que deben hacer es poner nuevos temas en agendas publicas y debatir
los grandes temas de su región y de su país. Apoyar con más fuerza la idea de que
la ciudadanía también puede darle un giro a los problemas o conflictos
sociales ya se por medio propio o afianzándose de información exterior para debatir grandes temas de
interés regional y a nivel nacional..
En estos tiempos la información
abunda, lo que generaría un riesgo de utilizar en exceso y sin control lo que llega de afuera y que las radios
diluyan su propuesta y que pierdan su identidad como radio popular. Pero a la
par, esta información del exterior y esta tecnología que nos amenaza nos sirve
como oportunidad de mejorar la calidad de servicio prestados a las audiencias e
ingresar a ese mundo global con una propuesta e idea distinta y para esto lo que se debe
hacer es acrecentar el desarrollo local,
impulsar la globalización desde abajo, desde adentro y de forma abierta, osea, no darle la espalda a las formas nuevas de recojo de información, afianzarnos mas a a la mejora de calidad de información, darle a escuchar a las personas lo que realmente le ayude en su vida diaria.
La radio esta llamada a
contribuir a la articulación de la sociedad civil, promoviendo la expresión de
los ciudadanos y sus organizaciones y facilitando su desarrollo local,
asumiendo así su papel mediador entre el estado y los ciudadanos; abriéndose así
a la participación de sus audiencias, responderá a las necesidades y demandas
de las audiencias, contribuyendo a la mejora de su calidad de vida; rescataran
y defenderán las raíces, tradiciones y en general la cultura de su población.
Los planteamientos de las radios
populares van más allá de lo geográfico. Se está buscando una democracia más
plena donde no se ignore y no se desprecie a nadie y aquí es donde hombres y mujeres, jóvenes y niños,
estudiantes y no estudiantes, sean escuchados.
Y es en esta búsqueda es donde la radio debe actuar de forma global, sobrepasando sus fronteras en busca de sociedades con los mismos fines, para trabajar en conjunto en contra de una sociedad excluyente. En esta búsqueda la radio ha encontrado una manera para sobrepasar las fronteras terrestres: la red. Trabajar en red no sustituye la función local de la radio popular, más bien la red integra el trabajo local en ámbitos y perspectivas más globales, esta nueva tecnología, es una oportunidad para la intercomunicación que antes no se tenía y que ahora puede y debe ser muy útil.
Y es en esta búsqueda es donde la radio debe actuar de forma global, sobrepasando sus fronteras en busca de sociedades con los mismos fines, para trabajar en conjunto en contra de una sociedad excluyente. En esta búsqueda la radio ha encontrado una manera para sobrepasar las fronteras terrestres: la red. Trabajar en red no sustituye la función local de la radio popular, más bien la red integra el trabajo local en ámbitos y perspectivas más globales, esta nueva tecnología, es una oportunidad para la intercomunicación que antes no se tenía y que ahora puede y debe ser muy útil.
Las radios populares, en el
territorio nacional, deben facilitar la intercomunicación dentro de cada país y
contribuir a forjar identidad nacional, alrededor de los temas estratégicos; deben
ayudar a situar temas locales en contextos globales, estimulando la creación e
innovación de nuevas formas de hacer radio. Es en definitiva, que la radio
comunitaria debe puntualizar su función participativa de preocupaciones locales
y globales, y con una programación y formato que responda a las prioridades de
la comunidad. La radio que descubra como estar y como abarcar lo local y lo global, será la radio que sobrevivía este nuevo milenio.
Pedro,
ResponderEliminarTus ensayos con aportantes, pero puedes arribar mejor al tratamiento de contenidos.