miércoles, 18 de abril de 2012


IDENTIDAD, SENTIDO Y USO DE LA RADIO EDUCATIVA

La historia de la radiodifusión educativa comienza poco antes de la Segunda Guerra Mundial ( y mediante esta se ofreció a la radio como medio de adoctrinamiento ideológico), pero es en la década de los cincuenta es que la radio educativa es concebida como un instrumento complementario de la educación reglada, y como sustitutiva de las clases presenciales, aun cuando  en muchas universidades ya habían incorporado actividades radiofónicas desde los años veinte.
En este tiempo (años cincuenta) el trabajo de muchas radios populares se orientaba a la llamada educación no formal con adultos mediante el desarrollo de la participación ciudadana. Luego en la década de los sesenta las organizaciones (como la UNESCO o las instituciones nacionales) apoyaron la propagación y desarrollo de los llamados “nuevos medios educativos” y se va considerando que la función de la radio educativa debe ser  denunciar, protestar e interpelar. Pero que luego en los ochenta y noventa cambiaria a una tendencia política y apoya a las organizaciones en sus movilizaciones y reclamaciones. Luego la radio educativa intentaría competir con las emisoras comerciales provocando un problema de competencia directa, busca una vía de ingresos propios y busca audiencias masivas, ya que la idea era que también el mensaje popular sea escuchado por las masas. Se sumaría luego con el pasar de los años la idea de que la comunicación debería convertirse es un proceso participativo de creación y distribución de información más no de solo mensajes. Se trata pues de instaurar una comunicación participativa, con intercambio de fuentes que pueden estar dentro o fuera del programa de la institución educativa.
Es por este entonces que la radio partiendo de una dimensión socio-educativa acabo por asumir la lógica de la comercialización, olvidando por un momento su fin social.  Es por esto que hoy más que nunca, la radio debe ser re-pensada si pretende hacer frente con éxito a los nuevos retos y para la consecución de fines educativos.
Uno de los cambios decisivos en la trayectoria de la radio fue en cuanto a la estructura de la comunicación radiofónica unitaria, informativa y cultural, por una difusión instrumentalizada y emotiva dirigida a grupos seleccionados. Así poco a poco fue sacrificando la creatividad, la comunicación y el servicio a la comunidad, por la emisión constante de productos ajenos a sus problemática expresiva y comunicacional (discos), traicionándose a sí misma.
La radio educativa sigue los rasgos de intentar alcanzar objetivos no comerciales y se orientan en especial hacia una finalidad de carácter social, apoyo directo a movimientos sociales, incita a la participación, y es una fuente de educación no formal (entendida esta, como la que no se da en una institución formal, sino abiertamente), a través de la participación ciudadana.                            La radio desarrolla la creatividad, hace que cada individuo imagine y descubra sus posibilidades, puede ayudara a las personas a que decidan por sí mismas, a prender por cuenta propia, a comportarse libres. La radio deberá ser un espacio donde se construyan las identidades  culturales con un actuar democrático, además estar orientado al cumplimiento de fines sociales sin fines de lucro donde la función primordial no puede ser otra que educar al informar, pero la radio es un medio de educación no formal porque a través de ellas se pueden explicar, analizar, instruir  o prevenir sobre temas de interés poblacional o personal, proporcionando además información local, nacional  o internacional.
La radio es el medio de comunicación  que mejor puede comunicar. Es por esto que ha sido uno de los medios que los profesores han utilizado  tanto para el apoyo didáctico como para establecer el puente entre la escuela y la sociedad. Ya que además hasta en los medios convencionales a introducido valores éticos y morales que han ayudado a muchos pueblos. Estableciendo así que la radio educativa si existe y que sirve para las tareas educativas y formativas de la sociedad.
Pero luego de esto uno de los problemas de la instauración de la lógica de mercado, con la idea de los que no vende no tiene razón de existir. Por eso la radio con fines educativos se obligada a replantear su situación económica para poder llegar a ser autosuficiente, y encontrar nuevas formas de financiación.
Pero esto no quiere decir que debamos tener rencor de las otras radios con fines de lucro, no se trata de competir con otros medios de comunicación, sino de fortaleces los conocimientos para la vida, de ponernos en situación de emisores-receptores. Ya que el principal reto de la radio educativa es regenerarse mediante el aprovechamiento de sus propios recursos expresivos y apostando decididamente por la creatividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario