domingo, 13 de abril de 2014

TRABAJAR EN CONJUNTO PROYECTOS DE EDUCACIÓN

Es bien sabido que en este país el problema en la educación es muy grave; si bien es cierto que este se arraiga en la mala estructuración del sistema educacional peruano, también es muy cierto que este problema existe por la falta de conciencia en la población acerca de la importancia  y trascendencia de la educación en todos los niveles y modalidades educativas como medio estructural para el desarrollo sostenible y sustentable del país. Por otro lado, es también evidente que esta situación trae como consecuencia un gran problema a nivel de las oportunidades que el sistema pueda generar en el orden socioeconómico de cada cual, esto referido a las posibilidades laborales que vive cada región en cuanto a puestos de trabajo y a educación superior se refiere, pues los jóvenes se ven obligados a migran de sus lugares de origen en busca de mejoras educacionales y laborales.

Cada una de las regiones del Perú está ligada a estos problemas, y más aun en las zonas urbano-marginales de cada región. Es pues que no es nada raro; pero si alarmante y preocupante; que en el último informe de evaluación internacional a estudiantes, conocido como PISA, nuestro país haya quedado entre los últimos puestos, o si sumamos a esto la noticia escandalosa ocurrida en el examen de contrato docente en Tumbes este año; todo esto es muy lamentable y deja dudas o nos hace pensar acerca de que es lo que está pasando realmente en nuestro país. Pero no todo en el Perú es una desgracia, si bien es cierto que muy pocas instituciones cuentan con los materiales tecnológicos requeridos o el sistema educacional esta por los suelos o que son muy pocos los maestros y docentes en el nivel educacional requerido; se puede trabajar con los niños y jóvenes, despertar en ellos ese sentimiento de superación y desarrollo propio de cada uno, es aquí que se requerirá trabajar con su capacidad creadora y critica, para que de esta forma sean ellos quienes generen su propio desarrollo intelectual en base a sus capacidades, valores e ideales.

En este sentido vemos que en Lambayeque, el problema no es excluyente,  es así que siguiendo los lineamientos de la Asociación Pukllasunchis plantearé posibles aplicaciones en cuanto a participación ciudadana en el centro poblado Saltur.

 Saltur es un distrito de la ciudad de Zaña. Este centro poblado, al igual que muchas otras localidades de Lambayeque, está en  vías de desarrollo. Es pues que es propicio para poder incidir en la población a través de propuestas adecuadas de desarrollo. Lo que ocurre aquí,  en cuanto a temas de educación se refiere, está referido a la falta de una buena educación pública, educación calidad. Si bien es cierto existe un compromiso de la asociación MADES con la educación, Saltur solo cuenta con una institución educativa pública, a lo que la propuesta será generar el compromiso e interés de los alumnos y padres de familia con la educación primaria y secundaria, considerada de baja calidad por algunos padres de familia.


Por lo tanto, el trabajo de los mediadores de comunicación no consistirá en avivar a la población a que reclame un verdadero sistema educacional o que se exija la construcción de otro colegio público, sino se trabajará de manera conjunta con los profesores y directores de colegios en la educación de equidad de género, ya que aun no desaparece del todo la creencia de que solo porque el hombre trabaja en las fabricas, las mujeres tienen que quedarse en casa, responsabilizarse de los quehaceres hogareños y cuidar a la familia. Se trabajara el tema medioambiental, pues en este centro poblado no hay una educación ambiental llamativa ni campañas ecológicas latentes y estables que sensibilicen a los niños, jóvenes y población en general del valor en el cuidado y respeto a su medio ambiente, parques y jardines. Y por último la implementación de talleres productivos de radios escolares y talleres productivos de diversas artes como medio de creatividad, criticidad, disciplina, abstracción y sensibilidad.  

HOJA DE RUTA:
-Realidad del lugar: Saltur solo cuenta con una institución pública, la cual es considerada por alguno de los padres de familia como una institución de educación deficiente.

-Actores: Niños y adolescentes de las escuelas primaria y secundaria.

-Aliados estratégicos: Profesores, y directores de los colegios. También tratar de involucrar a promotores ambientales, asociaciones y promotores educacionales.

-Objetivos: Que los alumnos y alumnas se involucren en actividades creativas, de interacción en talleres, promoción de valores, equidad de género y cuidado del medio ambiente.

-Actividades:
+ Conversación con los protagonistas de este trabajo, con los niños, para ver expectativas y conocer su trabajo
+ Conversación con los profesores, directores y padres de familia acerca de la realidad educación en el poblado de Saltur.
+ Formulación de talleres acerca de los temas de interés en la incidencia en este centro poblado.
+ Actividades teatrales, conversatorios, talleres, producciones audiovisuales, videos interactivos y charlas acerca de temas ambientales, de equidad de género y promoción en valores.
+ Que los alumnos se interesen por la educación que reciben, trasmitir la importancia que tienen para cada sociedad en vías de desarrollo.
+ Conversatorios, charlas psicológicas y vocacionales.
+ Conversación con promotores ambientales para hacer llegar planes o proyectos de cuidado ambiental a os colegios, tratar de que los niños y niñas se involucren en la promoción y cuidado del medio ambiente. Ya sea en ecología o reciclaje.
+ Actividades sociales, ferias o eventos populares en donde podamos dar a conocer la importancia que tiene la mujer en una sociedad, respetando la equidad de género.
+ Desarrollo de talleres interactivos en colegios revalorizando las artes y las artes plásticas, para generar de alguna manera creatividad o también perfiles vocacionales.

+ Talleres interactivos de dialogo en base a la participación juvenil en asuntos sociales y políticos. Incidir en el compromiso de las instituciones y gobiernos locales, para que se busque la implementación de academias pre-universitarias en la ciudad o convenios con Institutos o Tecnológicos para el envió de los mejores alumnos saltureños a estas instituciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario